Plataformas digitales, clave para emprendedores en tiempos de Covid 19
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/09/Incentivan-a-crecer-y-emprender-pese-a-la-crisis-sanitaria-actual-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 23 de septiembre de 2020.- A pesar de la pandemia generada por el Covid 19, hay opciones que pueden verse como áreas para emprender y hacer frente a esta adversidad, coincidieron expertos en la materia.
Al arrancar INCday Latam, la plataforma de emprendimiento más grande de América Latina creada por el Tecnológico de Monterrey, especialistas en este apartado expusieron su experiencia de emprendimiento dirigido a startups, emprendedores, Pymes y actores del ecosistema.
Esto, con el fin de crear las sinergias necesarias para impulsar el talento y vincular oportunidades de la región, lo cual quedó de manifiesto en el panel denominado Crecer en América Latina durante la crisis.
Leonardo Suárez, miembro de Servicios de Cloud Computing Clouxter, afirmó que la perseverancia es la que da éxito a los proyectos en cualquier índole, y es este el espíritu que deben transmitir a los emprendedores.
Iñigo Rumayor, cofundador de Arcus México, destacó que el inicio de la pandemia le tocó en Nueva York y pudo observar la reacción de mercados al respecto y le sirvió para llevarlo a su empresa.
"Yo pensaba que en el tema del Covid 19 esto ya iba a estar dentro de la normalidad y creo que tuvimos la fortuna de que, como esperábamos, en otros países pudimos verlo llegar antes y saber cómo reaccionar y permitirnos crecer", refirió.
Marcelo Díaz, socio fundador Weboost Chile, indicó que la fortaleza que debe observarse es reforzar las dinámicas on line o a través de plataformas digitales que facilitan el contacto con los potenciales clientes y no perder la continuidad de su empresa.
Miguel Mc Allister, cofundador de Merqueo y cofundador de Muytech, Colombia, recordó que el área de su emprendimiento fue el alimenticio a través de plataformas digitales, que en su momento eran novedosas y supieron mantenerla, fortalecerla y llevarla al tema del mercado hasta la casa.
"Al no poder salir de la casa por la pandemia, la gente se fue directamente a los servicios que le acercaran las cosas a su hogar, como el súper, y eso generó un crecimiento en los primeros 45 días, y fueron crecimientos nunca antes vistos y sirvió para impulsar la industria de ventas online", consideró, por lo que llamó a los emprendedores a no desistir y buscar la manera de destacar en esta contingencia.