Pide experto analizar reducción de precios en informe de canasta básica
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/Canasta-basica-en-mercado-San-Juan-de-Morelia-ronda-los-2-mil-pesos-3-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 20 de enero de 2023.- Comparar los precios de los 24 productos de la canasta básica entre mercados, tianguis y supermercados, podría no ser justo, ya que hay una gran discrepancia en la calidad de los productos.
El economista Heliodoro Gil Corona, catedrático e investigador de la Universidad Michoacana, enfatizó que los centros monitoreados, son sustancialmente diversos, además de que no se conoce si hay o no una baja en el precio total de la canasta básica.
“Hay que tener cuidado y eso ha perdido de vista la Secretaría de Desarrollo Económico-Sedeco-, es que lo que te da a conocer, cuando monitorea los 24 productos en los centros de consumo, es la evidente discrepancia, porque no es comparable una departamental respecto a un tianguis, por la calidad de los productos”, declaró el especialista, además, en las tiendas departamentales, por ejemplo, se ofrecen productos de importación y se cobra piso a las marcas, renta que influye directamente en el precio.
La calidad de los productos es determinante para la economía de los hogares, ya que los de primera calidad tienen un mayor tiempo de vida en refrigeración.
Cuestionó también que la Sedeco no considere en sus presentaciones un análisis sobre el comportamiento de los precios, si efectivamente están bajando y en qué tiendas, comercios o tianguis la tendencia es a la baja.
Entre otros aspectos que deben considerarse, agregó, está la revisión a las básculas, porque debe garantizarse que quien ofrezca precios bajos, también de kilos de a kilo a los clientes.