Operaciones portuarias deben tomarse en cuenta en TLCAN

MORELIA, Mich., 14 de agosto de 2017.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Melgoza Velázquez comentó al ser una de las principales actividades económicas del país y el estado, los negocios y operaciones portuarias deben ser tomadas en cuenta dentro de las negociaciones del Tratado de libre Comercio de América del Norte (TLCAN).
En entrevista, aseveró que el TLCAN es el tratado más importante que tiene el país y el puerto de Lázaro Cárdenas es un punto crucial para la llegada y envío de mercancía entre Estados Unidos y Canadá, además de que hay empresas internacionales instaladas en el municipio con buenos resultados.
Lejos de fijar medidas aún más radicales en el caso de transporte e intercambio de mercancías para que salgan beneficiados todos los involucrados así como el envío de productos agropecuarios característicos del estado como aguacates y berries, cuyas ganancias representan el 10.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del estado.
“Sin duda un factor clave en la economía de Michoacán es la exportación a través del puerto de Lázaro Cárdenas de nuestros productos agropecuarios y dentro de las negociaciones que autoridades federales realizarán con Estados Unidos y Canadá”.
Mencionó que en reuniones con secretarios de fomento económico se han reunido opiniones sobre los aspectos que deben ser tomados en cuenta dentro del TLCAN entre ellas ha sido primordial la importaciones y exportaciones.
Aunque el principal mercado de exportación de Michoacán es América el Norte, también está dentro de la Alianza del Pacífico, donde se envían productos a Mexico, Colombia, Perú y Chile.