Oferta Liverpool productos artesanales michoacanos; inicia con catrinas

MORELIA, Mich., 10 de abril de 2025.- Serán las catrinas los primeros productos artesanales de Michoacán que estén en exhibición y en venta en la tienda departamental Liverpool. La venta primero será a través del marketplace de la tienda, y con el tiempo tendrán las productos en físico.
En un evento protocolario donde se llevó a cabo una firma entre la tienda departamental Liverpool la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Michoacán y Casa de las Artesanías (Casart), se resaltó que esto se trata de un logro de los artesanos y para ellos, ya que va a beneficiar al sector porque se seguirán buscando más espacios en esa tienda para que también se beneficien a más productos artesanales.

En su participación, Felipe Segundo Ávila, director jurídico de Operaciones y Asuntos Públicos de la tienda Liverpool, externó que al llevar el trabajo artesanal a esta tienda, les permite seguir apoyando lo hecho en México, ya que son una empresa mexicana que está próxima a cumplir 178 años, y apoyan los proyectos importantes de Michoacán y del país.
Por su parte el director de Casart, Cástor Estrada, aseveró que este es un antes y un después en lo referente a la comercialización de la artesanía michoacana, porque por mucho tiempo se ha intentado que la artesanía michoacana se venda en este tipo de tiendas que son espacios muy importantes, pero es ahora que se encuentra eco y facilidades para hacerlo.
Al inicio será en marketplace de la tienda, y posteriormente se tiene visualizado que la artesanía michoacana tenga espacio físico en tienda, "seguramente será en algunos meses ya que haya espacio para la artesanía michoacana, no sabemos en cuáles, es un asunto de estudiar el mercado, estudiar distintas situaciones pero seguramente por lo menos en Morelia y en la Ciudad de México tal vez, ya habrá espacios para el artesanía michoacana".
La importancia de esta firma de convenio, aseveró, es porque el marketplace o la venta en línea de Liverpool, está dentro de los primeros cuatro marcas de cuatro empresas de venta en línea en todo México, es el marketplace número uno en venta omnicanal en México, cuenta con 100 millones de visitas mensuales y además tiene 7.5 millones de tarjetahabientes en todo el país, "lo que quiere decir que cada uno de estos tarjetahabientes es un cliente potencial de la artesanía michoacanas".
La primera etapa, explicó, es entrar con las catrinas de Capula, aprovechando precisamente que se cuenta con la Indicación Geográfica Protegida (IG), "le podemos brindar a Liverpool también esa garantía autenticidad y de calidad gracias a la IG y a los procesos de certificaciones", refirió, lo que garantiza la calidad de estas artesanías.

A partir de este producto, aseguró el director, el objetivo es seguir introduciendo más productos certificados con Indicación Geográfica Protegida o marca de certificación artesanal, como es el caso del cobre martillado de Santa Clara del cobre, entre otros productos más.
Alejandro Romero, artesano de Capula, en concreto de catrinas, resaltó la importancia para el gremio artesanal que se abran estas puertas de comercialización, ya que representan una ventana de oportunidad para seguir creciendo en el impulso a su trabajo y para promover productos como la catrina, que tienen relevancia nacional e incluso internacional.
La última participación, Claudio Méndez, titular de la Sedeco habló sobre la importancia de contar con figuras como las indicaciones geográficas, las marcas colectivas y otro tipo de figuras que permitirán al estado un mayor nivel de competitividad sobre todo en esta integración con América del Norte.
"Estamos viendo que hay un tema comercial, mundial, ahorita, y yo creo que esta es la gran oportunidad que tiene México para generar productos, servicios y obviamente incrementar las reglas de origen. Esta Catrina es una de varias ramas artesanales representativas de Michoacán", indicó, y dijo que representan de manera muy clara esta vocación artesanal del estado.