Obtendrá Michoacán 42 mdp para centros de conciliación y tribunales
MORELIA, Mich., 29 de junio de 2022.- Michoacán obtuvo la acreditación de la ficha técnica para obtener el subsidio por 42 millones 357 mil 414.80 pesos, destinado a la creación de centros de conciliación y tribunales para la implementación del nuevo modelo de justicia laboral, que entrará en vigor el próximo 3 de octubre, señaló Juan Pablo Puebla Arévalo, subsecretario de Previsión Social, de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco).
Indicó que se espera que en breve se firme el convenio con el Gobierno federal para acceder a estos recursos, tras lo cual en un plazo de cinco días hábiles se radicará el financiamiento.
Puebla Arévalo, luego de especificar que la acreditación es un logro de los poderes Ejecutivo y Judicial estatales, detalló que 21 millones 408 mil 140.84 pesos se utilizarán para construcción, adaptación y adecuación de inmuebles, adquisición de mobiliario e incorporación de tecnologías de la información.
Por su parte, 20 millones 949 mil 273.96 pesos se erogarán en los mismos rubros, pero para los tribunales laborales, que se establecerán en Morelia, Uruapan y Zamora.
Actualmente, están definidos los espacios que ocuparán los centros de conciliación y los proyectos ejecutivos de estos.
En el caso de Morelia, se ubicará sobre la avenida Lázaro Cárdenas, en las cercanías con la intersección con la avenida Ventura Puente; en Zamora, en las inmediaciones de la Catedral, y en Uruapan, en el Centro administrativo.
Aunque se pretende que las instalaciones de los centros de conciliación y los tribunales laborales estén disponibles para operar a partir del 3 de octubre, en caso de no ser así se tendría con el estado una tolerancia estimada de dos meses, para funcionar en sedes alternas.
Puebla Arévalo agregó que Michoacán dispone hasta el 15 de diciembre para operar el subsidio, tras lo cual deberá devolver el recurso a la Federación.
Justicia laboral en Michoacán, a la espera de designación de titular
El subsecretario de Previsión Social indicó que se estima que la habilitación de los espacios de centros de conciliación y tribunales laborales avanzará de forma satisfactoria, pero aún se requiere del nombramiento del titular del sistema.
El Gobierno de Michoacán ya ha hecho llegar al Congreso del estado una terna con perfiles de aspirantes a encabezar el sistema de justicia laboral local, y las comisiones legislativas han tenido reuniones sobre el tema, por lo que se considera que en el corto plazo el pleno podría tomar determinaciones.
Este paso es necesario para proseguir con la implementación, con el nombramiento de los conciliadores, que sumarán seis en las primeras tres sedes, cifra acorde con la estadística de asuntos laborales que se tienen en la entidad, al corte de diciembre de 2021.
Entre el 70 y el 75 por ciento de los asuntos laborales se resuelve en la fase de conciliación, con lo que hasta 30 por ciento llega a la judicialización.
Las juntas locales de conciliación y arbitraje mantienen por largos períodos los asuntos, mientras que el nuevo sistema establece que en 45 días los centros de conciliación deben dar respuesta o trasladar al Poder Judicial estatal, que tendrá que concluir en un plazo de 14 semanas, aproximadamente.