Cambia tendencia en museos de espacio de conservación a educativo
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/04/WhatsApp-Image-2024-04-25-at-8.30.45-PM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 25 de abril de 2024.- El Museo de Arte Colonial presentó la conferencia Los Servicios Educativos en los Museos, que impartió Rosa María Licea, coordinadora de Servicios Educativos del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, quien destacó las nuevas tendencias de los museos en convertiste en espacios más que contemplativos, de educación.
Se presentó, explicó la coordinadora, por una invitación que le hicieron en el marco de los 40 años de vida del Museo de Arte Colonial y fue invitada para hablar de los servicios educativos en los museos, ya que, aseguró, hubo cambios importantes, incluso desde la propia perspectiva donde los museos han puesto su centro de atención en los públicos.
Ante poco público, dio un contexto general de la situación actual de los museos, y también habló de las experiencias desde el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, donde se trabaja con los públicos y se fortalecer la vinculación con las escuelas.
La especialista expuso que la función educativa de los museos ha estado tomando fuerza en los últimos años, "tradicionalmente el museo ha sido concebido como un espacio donde sus funciones principales son la conservación la restauración y la exhibición de colecciones", aseveró.
Pero más allá de eso, prosiguió, hay toda una corriente que existe desde hace ya varias décadas, la cual está pugnando por darle un reconocimiento al museo como un espacio educativo, y que reconoce la responsabilidad social tan importante que tiene qué cumplir, aseveró.
En su exposición, la ponente hizo un recuento de este cambio de paradigma que se ha dado entre el museo dedicado a la conservación, y un museo enfocado a una misión principal, la educativa.
Al final se trata de compartir experiencias y situaciones para fortalecer los conocimientos en torno a los museos, "con el propósito fundamental de que haya un aprovechamiento social del patrimonio cultural de nuestro país, porque si las colecciones no se conocen, si no se pueden aprovechar, si no se puede dialogar con ellas, pues creo que pierden mucho su sentido", externó.