Migración de contratos en papel a digitales, la tendencia actual
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/05/computadora-internet-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 8 de noviembre de 2022.- De manera cotidiana, la población lleva a cabo la firma de contratos, especialmente de tipo mercantil y civil, los que ahora puede efectuar a través del medio digital y obtener así mayor fiabilidad, confianza y seguridad en el manejo de su información, sus datos y sus operaciones, señaló Jonatan Esaú Estrada Juárez, integrante de la Asociación Nacional de Especialistas Fiscales (Anefac), delegación Michoacán.
Tras la impartición de la charla Los Contratos Digitales. Sus Efectos Legales y Fiscales, Estrada Juárez mencionó que la tendencia actual es la migración desde los contratos en papel y en físico a los digitales, debido a que cuentan con múltiples ventajas que, debidamente aplicadas, se traducen en reducción de costos y de riesgos para los contratantes.
Señaló que una primera modalidad de estos contratos digitales son los que requieren de la firma plasmada por la persona en un dispositivo electrónico, a semejanza de la firma autógrafa.
En otra modalidad, se recurre a la firma electrónica avanzada (Fiel), emitida a los contribuyentes por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y con la misma validez que una firma autógrafa o digital.
Sin embargo, a diferencia de los contratos impresos, los contratos digitales tienen una validez internacional y no precisan de ser apostillados.
Asimismo, si los contratantes optan por resguardar los contratos digitales a través de mecanismos como Block Chain, pueden acceder a ellos cuando así lo deseen y garantizar la integridad de sus documentos, para obtener copias impresas siempre que así lo necesiten.
Esto, sin que existan posibilidades para que los contratantes o un tercero pueda alterar indebidamente el contenido del documento o desconocer la firma, ya que esta es emitida por el SAT.