Michoacán: kilo de tortilla alcanza hasta los 28 pesos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/01/01-04-01-18-tortillas-foto-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 8 de julio de 2022. - En una consulta de precios a 30 municipios de las 10 regiones de la entidad, el promedio del precio de la tortilla es de 21.38 pesos, siendo Indaparapeo el municipio donde más barata se vende y Apatzingán el más costoso.
De los 30 municipios de donde Quadratín recabó información, en Indaparapeo y Pátzcuaro se puede comprar la tortilla a precios más bajos, con un costo de 15 pesos por kilo, seguido de algunas tienda de abarrotes en el fraccionamiento Hacienda del Sol, en Tarímbaro, a 16 pesos, y la tienda de abarrotes Azteca, en Morelia, a 17 pesos.
En Apatzingán el precio de las tortillas se encuentra en 28 pesos; en Lázaro Cárdenas se vende este producto en 27 pesos; y en Coahuayana, Buenavista y Zamora en 26 pesos el kilo.
En los municipios de Uruapan, Ziracuaretiro y Chilchota el kilo llega a los 25 pesos; quienes viven en colonias como La Floresta de Zamora y Vasco de Quiroga, en La Piedad, este alimento básico en la dieta de los mexicanos es de 24 pesos.
En Carácuaro, Jiménez, Acuitzio, San Lucas, Huetamo y Valle Real, fraccionamiento de Tarímbaro, comer con tortillas las tres comidas puede ser un verdadero reto, ya que el kilo está en 22 pesos.
En el caso de Morelia, Cuitzeo, Zitácuaro, Los Reyes y algunas tiendas de la línea Oxxo también se pueden adquirir por precios de entre los 18 y 20 pesos, que a estas alturas, comparado con la región de Apatzingán, serían de los más bajos.
La diferencia que hay entre el precio de la tortilla artesanal, hecha a mano y la máquina, es cada vez menos, en El Trébol, de Tarímbaro, el kilo cuesta 28 pesos y a diferencia de la que se compra en las tortillerías, es poco común el uso de harina de trigo o maseca.
El precio podría incrementar en el mes de agosto, ya que se estima un incremento en la harina.
Es momento de ponerse ingenioso…
El precio podría incrementar en el mes de agosto, por el hecho de que se estima un incremento en la harina, por lo tanto, también en el pan y la tortilla.
El estudio más reciente que se puede consultar en internet del Centro de Estudios para el Desarrollo Rural Sustentable y la Soberanía Alimentaria advierte que, los mexicanos que viven en la zona suburbana consumen alrededor 57.6 kilos anuales, mientras que en el campo es de 79.5 kilos por persona.