México ha tenido manejo responsable de su deuda, coinciden SHCP y Ocde
CIUDAD DE MÉXICO, 11 de octubre de 2016.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, se reunió con el secretario general de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), José Ángel Gurría Treviño, para dialogar sobre los retos y fortalezas que tiene la economía mexicana ante un entorno internacional complejo.
De acuerdo con un comunicado, durante la reunión de trabajo en Palacio Nacional, ambos funcionarios evaluaron el estado de la economía mundial y destacaron las fortalezas de los fundamentos macroeconómicos del país. Afirmaron que a pesar de un menor crecimiento económico global, en particular de Estados Unidos y de los bajos precios del petróleo, México tiene una perspectiva de crecimiento mayor al dos por ciento para este año.
“La reunión fue una oportunidad para ver por dónde vamos con los elementos que desde la OCDE se observan, así como de los retos complejos y de volatilidad que enfrenta el mundo y que obligan a la economía mexicana a mandar señales de fortaleza”, dijo el secretario de Hacienda.
Meade Kuribreña y Gurría Treviño coincidieron en que el Gobierno de la República ha tenido un manejo responsable de la deuda y este año mantendrá el crecimiento de los requisitos financieros del sector público para que las finanzas públicas conserven una trayectoria de déficit decreciente.
El secretario general de la OCDE afirmó que el Paquete Económico 2017 que fue entregado al Congreso de la Unión, el 8 de septiembre, tiene la capacidad de reaccionar ante un entorno de incertidumbre sin aumentar el déficit.
“México tiene una de las deudas más bajas como proporción del Producto Interno Bruto (PIB) y se encuentra a la mitad del promedio de los países de la OCDE, por ejemplo, en Japón es de 240 por ciento, en Grecia 180 por ciento y 130 por ciento en Italia”, afirmó Gurría Treviño.
Los funcionarios concordaron que otra fortaleza de la economía mexicana es la creación de más de 2.2 millones de empleos en los últimos cuatro años, aunado a que las finanzas públicas dependen cada vez menos de los ingresos petroleros y se sostienen por el incremento de los tributarios.
En el encuentro, también revisaron la agenda de cooperación entre México y la OCDE que incluye un estudio bianual sobre el estado de la economía mexicana, que se presentará en enero de 2017, y otro sobre destrezas y habilidades que ayudará a evaluar la competitividad del país.
En materia de transparencia fiscal y presupuestaria, el secretario de Hacienda y el secretario general de la OCDE acordaron dar seguimiento puntual al Proyecto de la Erosión de las Bases y la Transferencia de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés) para evitar la evasión y elusión fiscal, tanto a nivel de individuos como de multinacionales.