Menos dinero y más carga fiscal enfrentan pequeños contribuyentes
MORELIA, Mich., 2 de marzo de 2023.- Menos dinero para libre disposición y continuidad en la presión de la carga fiscal enfrentan los pequeños contribuyentes del país, ante una política fiscal que privilegia la acción sobre la base cautiva de contribuyentes, señaló Ramiro Humberto Ortega Campos, contador público certificado.
Refirió que el aumento del 20 por ciento otorgado al salario de los trabajadores este año se vio contrastado por un aumento en la proporción de impuestos, por concepto de ajuste inflacionario, que osciló del 14 al 15 por ciento. Esto, precisó Ortega Campos, significa "menos dinero en la bolsa para gastar y solventar los costos de bienes y servicios".
"Es un efecto interesante que vemos sobre los pequeños contribuyentes, donde el aumento al salario mínimo, que quedó en 207.44 pesos diarios, no se observa en las bolsas de los trabajadores, que tienen en términos reales menos dinero para sus satisfactores", reiteró.
Más aún: aunque el plan de fiscalización de la Federación no considera para este año cambios en las tasas impositivas o creación de nuevos impuestos o derechos, pero tampoco prevé cambios en la tendencia a intensificar la revisión en la base cautiva, más que en integrar a quienes actualmente se encuentran en la informalidad.
Así, reconoció Ramiro Humberto Ortega, pareciera que implica un menor riesgo para los pequeños comerciantes, trabajadores independientes, profesión por honorarios y asalariados incurrir en la informalidad que mantenerse en el cumplimiento de la norma y aún así estar bajo la lupa constante de la autoridad.
"Pareciera que la población informal está abstraída del pago de impuestos, excepto en el caso del consumo, y que pueden pasar años sin que experimenten consecuencias, mientras que la población formal puede, en cualquier momento, ser auditada o revisada", indicó el contador público certificado.
Una de las escasas medidas para incentivar el tránsito a la formalidad es la identificación de depósitos de recursos en cuentas bancarias por 15 mil pesos o más, que las instituciones financieras hacen en lo inmediato.
Y es que la política de recuperación de impuestos y derechos prioriza a los grandes contribuyentes, quienes son los que más aportan, pero este comportamiento se traslada a los pequeños contribuyentes.
"Es sorprendente, pero en la historia reciente 2020 ha sido el año de mejor eficiencia en recaudación de impuestos, porque la autoridad apretó las tuercas del sistema para lograr que los pagadores de impuestos cumplan con sus obligaciones", explicó.