La pera como fruto de exportación, el objetivo de feria en Zinapécuaro

MORELIA, Mich., 23 de julio de 2024.- La comunidad de Ucareo del municipio de Zinapécuaro vivirá, del 28 de julio al 4 de agosto, la edición número 48 de la Feria de la Pera. La intención es impulsar este fruto al exterior, fomentar su consumo e incrementar la derrama económica en la comunidad.
En rueda de prensa realizada en la Secretaría de Turismo de Michoacán, Jonathan Morquecho, director de Turismo de Zinapécuaro, explicó que la feria este año se hizo con el comité organizador y el Ayuntamiento del municipio de Zinapécuaro.
"Tenemos la inauguración este próximo domingo, 28 de julio, en punto de las 12 horas, con un desfile muy colorido, con sus tractores arreglados", expresó.
A este desfile se unen vehículos 4x4, además de la rodada que hacen los motociclistas, que parten desde Morelia, y que con el tiempo ya se ha hecho una tradición, externó el funcionario municipal.
Por su parte, Humberto Mendoza, presidente del comité de la feria, indicó que se contará con 50 tractores para engalanar este desfile. También dijo que la rodada motociclista que los acompaña ya se hizo tradición, porque año con año algunos grupos organizados de motociclistas con alrededor de unas 500 motos, acompañan el desfile.
Humberto Mendoza hizo referencia algunas actividades que se realizarán en torno a este evento, como por ejemplo la degustación de fruta fresca y fruta elaborada que se procesa en la región; una ruta de cuatrimotos, razer y jeeps en las serranías del pueblo; dos grandes jaripeos los dos domingos de feria; y una carrera que siempre se ha hecho con el pueblo vecino de Jeráhuaro a la que llaman carrera de Pueblos unidos, o de Pueblos hermanos, una actividad completamente familiar.
El organizador expresó que han estado trabajado de manera ardua para impulsar más el turismo y la economía por lo que deja de derrama económica esa semana en la comunidad, "no solamente las señoras que venden sus conservas, no solo es la derrama de esa semana, sino también el cliente nuevo o los clientes nuevos que vienen posteriormente".
A su vez, Enrique Mendoza, representante de los productores de la parte alta del municipio de Zinapécuaro, area que se caracteriza por su producción de ciruelas, de duraznos y de peras, principalmente, refirió, "somos el primer lugar en producción de ciruelas a nivel nacional, también en producción de duraznos aquí en el estado de Michoacán y el segundo a nivel país".
La pera también es muy importante, indicó, "aunque últimamente en estos años se ha estado bajando la producción de pera debido a los mercados. Los mercados... pues no encontramos un buen mercado, un buen precio, entonces nuestros agricultores pues ahora sí que decidan quitar este cultivo para poner otros cultivos un poquito más rentables, cultivos de la misma zona como es el durazno", aseveró.
Finalmente Viridiana Pérez, reina de la feria de Ucareo 2024, destacó la tradición de estas fiestas la cual es muy bonita, "podemos ver a jóvenes que pues ya salen del pueblo a estudiar, y pues es un poquito triste también ver la disminución de esta de esta producción, de esta tradición, pero gracias a esta difusión que podemos hacer aquí más personas pueden visitarnos, más personas pueden conocer de nuestros productos", refirió.