La historia de los métodos de pago: lo que necesitas saber
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/12/La-historia-de-los-metodos-de-pago-lo-que-necesitas-saber-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 2 de diciembre de 2022.- Actualmente, existen muchos métodos de pago diferentes. ¿Pero cuál ha sido la historia respecto al uso de todos ellos? Descúbrelo en este artículo.
¿Cuál ha sido la historia de los diferentes métodos de pago?
Gracias a Internet, las personas pueden descubrir nuevas formas de entretenimiento muy interesantes. Por ejemplo, pueden hacer bonos de reembolso en casino y disfrutar de juegos de azar muy interesantes e incluso hacer pronósticos deportivos sobre distintos eventos, como ocurre con la Copa del Mundo Qatar 2022.
Ahora bien, hay muchos métodos de pago diferentes a la hora de realizar las primeras apuestas. Sin embargo, ¿cuál ha sido la historia de estas formas para pagar? Pues la humanidad, desde sus comienzos, ya utilizaba una forma de intercambiar bienes y servicios: el trueque.
Justamente, el trueque permitía que las primeras sociedades puedan conseguir cosas de los demás. En este sentido, quienes se dedicaban a la recolección, podrían intercambiar un bote lleno de bayas a cambio de un pedazo de carne que conseguía un cazador. Y así podían tener una vida mucho más equilibrada.
Sin embargo, rápidamente el trueque empezó a dejar de tener sentido. ¿La razón? Pues que no había una unidad equivalente para todas las cosas. Es decir, no había una forma de medir cuánto valía verdaderamente una baya ni cuánto un pedazo de carne. Entonces, desde el siglo VII a. C., se introdujo la moneda.
Los griegos crearon este sistema para controlar las transacciones de la población. Al comienzo, eran fabricadas con metales preciosos. Luego, para abaratar costos, se creó el billete. En el siglo XVII aparecieron los primeros en Suecia, que servían para que las personas pudiesen realizar todo tipo de compras y ventas.
La actualidad de los diferentes métodos de pago
A medida que la tecnología creció, los pagos empezaron a realizarse por vía electrónica. El motivo no fue otro que el cobro de impuestos. Si se pagaba en efectivo, los estados no tenían forma de controlar la parte impositiva de los comercios. En cambio, si todo pasaba a través de sistemas electrónicos, era posible aumentar el ingreso estatal.
Justamente, empezaron a surgir las transferencias bancarias. Los bancos tienen la necesidad de informar a las autoridades estatales sobre los diferentes movimientos de cuenta. Y esto también genera ventajas para las personas, dado que era posible no tener dinero en efectivo, pero sí contar con él en las cuentas bancarias.
Incluso, también empezó a surgir la tarjeta de crédito, para realizar operaciones sin necesidad de hacer un débito en la cuenta. Y, ya en estos últimos años, las criptomonedas se popularizaron como un método de pago. Es decir, es posible comprar cosas con Bitcoin u otro tipo de activo, siempre y cuando el comercio lo tenga habilitado.
En la actualidad, las opciones son variadas. Es común realizar pagos en efectivo, a través de transferencias bancarias y hasta por criptomonedas. Lo importante es comprender en qué ocasiones nos conviene cada alternativa.