Impuestos pegan a productores de mezcal en Michoacán

MORELIA, Mich., 27 de noviembre de 2022.- Sigue la situación complicada de los mezcaleros en cuanto a impuestos, ya que deben pagar el 53 por ciento del IEPS y 16 por ciento de IVA, lo que da el 69 por ciento para venta nacional, "eso es lo que más nos pega", reconoció el maestro mezcalero Emilio Vieyra.
Ahí mismo el productor hizo una propuesta. "Sería bueno una iniciativa que trabaje, que entre más baja tengas tu producción, si es un productor artesanal con una producción muy pequeña de menos de cinco mil litros de mezcal al año, pueda tener un costo de impuestos menor, es decir, como dicen por ahí depende del sapo que fuera la pedrada", refirió.
El problema de la legislación actual y de los marbetes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), dijo, es que seas grande o pequeño, te cobran el mismo impuesto.
Entonces, señaló, si es un productor más grande le bajan los costos, si es un productor más pequeño, le suben los costos por botella, aseguró y dijo que con los pequeños productores era probable que tuvieran un problema por este impuesto, pero también por falta de conocimiento.
"Aquí ayudarían mucho los grupos de productores, hacer grupos de productores para poder bajar costos, o productores pequeños, pero trabajando de forma organizada en cada una de sus asociaciones", expresó el mezcalero.
Reconoció que han habido esfuerzos y propuestas de ley, pero no se ha avanzado mucho en el tema; "es una cuestión de cabildear, un cabildeo de los diputados federales para poder mover un poquito las reglas del SAT, que no es sencillo pero creo que hay muchas opciones", dijo.
Manifestó que ya hay casos de éxito como el que ocurrió en Colombia, donde si se compra un producto directamente al productor, no se pagan impuestos y esto es absolutamente legal. "Es una medida que se podría adoptar en el país", adelantó.