Destaca SFA aumento presupuestal en seguridad y gasto social para 2025
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/11/WhatsApp-Image-2024-11-21-at-19.05.31-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 21 de noviembre de 2024.- El presupuesto de Michoacán para 2025 supera los 98 mil 930 millones de pesos, un aumento del 3.6 por ciento en comparación con 2024, informó el titular de la Secretaría de Finanzas y Administración (SFA), Luis Navarro García.
Entrevistado la noche de este jueves, tras entregar la proyección presupuestal 2025 al Congreso de Michoacán, dijo que aunque el incremento parece limitado, las áreas estratégicas, como seguridad, infraestructura y programas sociales, tendrán aumentos significativos.
"El presupuesto es muy similar al de 2024, pero con ligeros incrementos en el 80 por ciento de las Unidades Programáticas Presupuestarias, de entre el 2 por ciento y el 4 por ciento. Sin embargo, sectores clave como infraestructura, seguridad y bienestar social muestran avances importantes", afirmó Navarro.
En infraestructura, se destinarán más de 9 mil millones, lo que representa un récord histórico al sumar recursos estatales, federales y privados. "Esto puede multiplicarse hasta por cuatro, gracias a la colaboración con la iniciativa privada", explicó.
Por su parte, la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo contará con un incremento del 20 por ciento, equivalente a más de 700 millones de pesos. Navarro subrayó el interés del gobernador en fortalecer la institución: "Es una prioridad que la Universidad no enfrente problemas financieros cada año".
En seguridad, el presupuesto superará los 6 mil millones, mientras que los programas sociales experimentarán un crecimiento del 27 por ciento. Los municipios también recibirán más recursos, con un aumento del 7 por ciento en participaciones y aportaciones.
Sobre el proceso electoral de 2025, el Instituto Electoral de Michoacán (IEM) no cuenta con el presupuesto total solicitado, pero Navarro aseguró que podrán cubrirse las necesidades mediante ampliaciones presupuestarias si se presentan excedentes en recaudación local o gestiones federales.
Finalmente, Navarro destacó la disminución de la dependencia de recursos federales, que pasó del 95 por ciento al 91 por ciento desde el inicio de la administración, gracias a una mayor eficiencia en la recaudación estatal. "Estamos viendo resultados concretos de la digitalización y el orden en las finanzas", concluyó.