Desastroso: arancel de EU al jitomate costaría 500 mdp a Michoacán

MORELIA, Mich., 15 de abril de 2025.- La posible imposición de un arancel al jitomate mexicano por parte del Gobierno de Estados Unidos sería desastrosa para los productores de Michoacán, quienes podrían enfrentar pérdidas superiores a los 500 millones de pesos por temporada, por la sobreoferta y caída de precios en el mercado nacional.
Así lo advirtió Alfredo Esquivel Ramírez, presidente del Sistema Producto Jitomate en Michoacán, quien explicó que la entidad es el segundo productor nacional de esta hortaliza, con una cosecha anual de aproximadamente 250 mil toneladas.
En entrevista con Quadratín, detalló que las principales regiones productoras se concentran en Parácuaro, Yurécuaro, el Valle de Apatzingán, Copándaro de Galeana, Tarímbaro y los valles agrícolas de Morelia y Querétaro.
“En caso de que se aplicara el arancel como tal, sería desastroso”, alertó Esquivel Ramírez en entrevista. “Tendríamos que vender toda la producción aquí en México, y eso colapsaría el mercado”, señaló.
De acuerdo con sus estimaciones, una tonelada de jitomate se cotiza en 10 mil pesos, por lo que colocar toda la producción estatal en el mercado nacional implicaría un valor bruto de 2 mil 500 millones de pesos.
Sin embargo, el desplome de precios por sobreoferta generaría pérdidas netas de al menos 500 millones de pesos para el campo michoacano.
Además del impacto en los productores, también se prevé una afectación directa para los consumidores.
"Si ahorita el kilo está en 15 pesos, se nos iría a 22 o 25 pesos”, advirtió. “Un kilo de jitomate a 25 pesos le pega mucho a nuestra gente, sobre todo a la clase media hacia abajo. ¿Quién no compra jitomate? Es un producto de primera necesidad”, subrayó.
Esquivel recordó que este tipo de amenazas ya se ha presentado antes, como hace dos meses, cuando el gobierno norteamericano amagó con aplicar aranceles a productos agrícolas.
Aunque el entonces canciller Marcelo Ebrard aseguró que habría consideraciones especiales para las frutas y hortalizas mexicanas, el líder productor advirtió que “el problema es que el Presidente de los Estados Unidos es impredecible: hoy dice sí, mañana dice no”.
La situación, agregó, se agrava por disputas comerciales internas entre productores de Sinaloa y la península de Florida en Estados Unidos.
"La gente de Sinaloa vendió jitomate por debajo del precio acordado, a cinco dólares por caja en lugar de siete, y eso nos embarró a todos. Por eso nos aplicaron el dumping y nos pegaron a todo México”, lamentó.
El dirigente michoacano fue claro en señalar que el problema de fondo es la ausencia de normatividad nacional en la producción agroalimentaria.
“No hay reglas, no hay estudios de costos, ni un análisis técnico sobre qué y cuánto sembrar. Cada quien produce lo que quiere y eso nos está afectando a todos”, reprochó.
Dijo que antes existía una regulación clara sobre las superficies permitidas para sembrar ciertos cultivos, pero hoy prevalece la anarquía.
“Tenemos un caos. Productos como la cebolla, la papa, el jitomate y la zanahoria no tienen ninguna normatividad. Y menos ahora que ni personal hay en la Secretaría de Agricultura”, denunció.
En este contexto, Esquivel hizo un llamado urgente a las autoridades federales:
“La Secretaría de Agricultura debe implementar medidas que beneficien al productor y redunden en beneficio del consumidor. Pero hoy los técnicos están sentados en los escritorios, sin viáticos, sin gasolina y sin instrucciones claras”.
A pesar del abandono institucional, destacó que Michoacán sigue siendo líder nacional en varios productos agroalimentarios:
“Somos primer lugar en guayaba, mango, aguacate y muchos más. A pesar de las carencias, los productores no nos rajamos”, sostuvo con firmeza.
Finalmente, Alfredo Esquivel planteó que la solución pasa por ordenar la producción con base en la demanda nacional y evitar la siembra descontrolada.
“No se debe producir más de lo que el pueblo consume. De lo contrario, se perjudica tanto al productor como al consumidor”, concluyó.