Del 5%, crecimiento de afluencia turística en Michoacán: Sectur
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/12/20171211_135127.jpg)
CDMX, 11 de diciembre de 2017.- Claudia Chávez López, responsable de la Secretaría de Turismo (Sectur) de Michoacán, expuso que cerca de cerrar el año 2017, encontraron que hay un crecimiento en la afluencia turística que va del tres al cinco por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
En el marco de la presentación de una campaña para promover la artesanía michoacana en el país, Chávez López indicó que desde principio de año han estado monitoreando casi cada tres meses cómo va incrementando la afluencia de turistas y visitantes con respecto al año anterior, "llevamos un crecimiento muy continuado entre de un tres y un cinco por ciento", dijo, y aseguró que los datos que se tienen de enero de este año al último día de noviembre, con respecto al año anterior, hay un incremento de casi cuatro por ciento.
Expresó que se ha ido manteniendo tanto afluencia como en derrama económica, sin precisar cantidades. La secretaria dejó en claro que se esperarán al cierre del mes de diciembre porque todavía hay algunos eventos como en la zona oriente la Mariposa Monarca, donde trabajan con empresarios para incrementar la estadía de los visitantes, que éstos no se queden solamente en lo de la Monarca sino que visiten los Pueblos Mágicos, así como otros atractivos del País de la Monarca.
"Solamente los santuarios, a dos semanas y media que se abrieron, van un poco más de ocho mil visitantes" manifestó Claudia Chávez y dijo que estarán monitoreando junto con los comisariados ejidales cómo sigue la afluencia de visitantes.
Expuso que como las vacaciones inician a partir del 21 de diciembre porque el periodo se recorrió a diferencia de otros años, eso alargará un poco más la etapa de mayor visitantes a estos santuarios.
Dijo que con respecto a la migración de los pelicanos Borregones, aun no tiene cifras ni de afluencia ni de derrama, pero dijo que ya están en Cojumatlán de Regules.
La funcionaria aseguró que tiene buenas noticias porque acaban de iniciar una obra de dos millones de pesos; uno puesto por la federación, 500 el estado y otro tanto más el municipio, para arreglar toda la parte de empedrado de la isla de Petatán para tener mejores condiciones en el acceso para ver el fenómeno migratorio.