De entre 700 y 1,500 pesos, cena de Navidad para 10 personas en Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/12/De-entre-700-y-1500-pesos-cuesta-la-cena-de-Navidad-para-10-personas-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 23 de diciembre de 2023.- Elaborar una cena navideña para unas 10 personas significa como tal una inversión. En un recorrido que hizo Quadratín, se conocieron los costos muy generales de algunos de los productos para ello.
El pollo, uno de los productos más socorridos por los mexicanos en las cenas de Navidad, de acuerdo al tamaño es su costo. "El kilo cuesta 85 pesos, y un pollo promedio puede pesar dos kilos", expone Jorge, comerciante del mercado Independencia, por lo que en una cena para unas 10 personas se requieren dos pollos y medio, con un costo aproximado de 425 pesos.
Algunas personas prefieren pescado, y suelen consumir huachinango, mero y róbalo, que son los que más se venden, señala una mujer que no quiso dar su nombre, pero que atiende una pescadería en el mercado. Estas variedades las usan para zarandear, asegura.
En el caso del huachinango y del mero, el costo por kilo es de 220 pesos, y para el róbalo, 260 pesos. Un kilo abastece a cuatro personas, asegura, por lo que a 10 personas se necesitan 2 kilos y medio, con un gasto de entre 550 y 650 pesos.
Otra parte de la población prefiere consumir lomo y perna de cerdo, externa César, comerciante de carnes del mercado independencia. También consumen espinazo, chamorro y cabeza. El kilo, tanto de lomo como de pierna, está en 150 pesos, expone y asegura que las personas en estas fechas prefieren comer cerdo.
Para el típico ponche, hay que comprar guayaba, manzana, tejocotes, cañas, y lo demás es al gusto de la gente, indica Jaime, comerciante de frutas y especias, quien explica que muchas personas le ponen piña, ciruela pasa, canela, tamarindo, y jamaica.
La manzana que se le pone al ponche es nacional, el costo es de 38 pesos, y en el caso de la guayaba hay de 40, 45 y 28 pesos, la diferencia de estos precios depende del madurado de la guayaba. La pieza de caña cuesta 5 pesos, y en el caso del tejocote hay de 45 pesos en tamaño mediano y 60 el más grande. La ciruela pasa cuesta 50 pesos, expone el comerciante.
Muchas personas consumen mandarina en la época, el costo es de 34 pesos y aunque hay una mediana, expresa, tiene el mismo costo que la grande.