Con veladoras ha dado luz a un negocio que perpetúa tradiciones
MORELIA, Mich., 14 de octubre de 2022.- Se acerca el Día de Muertos y con ello la infaltable tradición de colocar coloridos altares con elementos icónicos, como las flores de cempasúchil, agua, comida, pan, papel picado, y sin duda, las velas.
Y para que no falten en su instalación la fábrica de velas De Arcos se prepara para que las familias cuenten con ellas e iluminen el camino de sus seres queridos en esta festividad.
Jesús de Arcos, impulsor de la marca, indicó que junto con un empresario potosino decidieron iniciar este negocio y llevan más de seis años impulsando su elaboración, creciendo poco a poco motivados por el valor de este elemento para los mexicanos.
“Esto inicia desde que entiendes el valor de la veladora, lo que significa, lo que representa en cuestión de un altar de muertos, y en cuestión de fe, desde ahí partimos y desde ahí nos empezamos a apasionar”, dijo
La elaboración
Para obtener la veladora se debe seguir una serie de pasos: primero, la parafina se derrite en un tambo especial, y una vez reducida a líquido se vacía a una máquina en la que se encuentran agujas y láminas de metal con el molde que dará forma a la vela.
Una vez cubierta la plancha de metal se deja secar por aproximadamente 45 minutos, se corta el excedente y se deja otros 45 minutos; después viene el bajado de agujas, que son las que dejan el espacio para el pabilo, el cual es ecológico, y una vez bajada la aguja viene el desmoldado, que en su aparato representa 200 veladoras.
Estas se colocan en cajas ordenadas para ponerle el pabilo junto con un círculo de metal para que sirva de sostén a la veladora, de ahí, colocan la etiqueta con un pegamento especial y luego se colocan en bolsas con 10 piezas, y finalmente se llenan las cajas.
“Para esta temporada nos preparamos de forma diferente porque casi siempre nos quedamos sin parafina y desde antes hacemos pedidos; debido a la demanda y aceptación de los clientes esperamos que a partir de enero contemos con más máquinas y calderas y generemos más trabajo”, señaló.
Repunte tras pandemia
Después de la pandemia su negocio ha retomado el rumbo de crecimiento que, si bien no había mermado, comienza a repuntar más, ya que su calidad, esmero y el ser una empresa michoacana motiva a los compradores locales, nacionales e incluso extranjeros.
“Este año es el primer año que sin pandemia y que hemos empezado a repuntar un poco; sí hemos estado mejor que años pasados, es correcto, y especulamos que nos va a ir un poco mejor y muchos auguran que nos va a ir muy bien por la calidad, la constancia y el ir mejorando”, compartió.
Jesús hizo un llamado a que si va a instalar un altar de muertos el próximo mes de noviembre no se olvide de apoyar los productos locales que se elaboran en el Estado y que poco a poco trascienden en medio de la competencia.