Busca Sedeco ampliar denominación de origen del mezcal a 5 municipios
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/03/mezcal.jpg)
MORELIA, Mich., 22 de marzo de 2018.- El secretario de Desarrollo Económico, Jesús Melgoza Velázquez, informó que buscan ampliar a cinco municipios más, la denominación de origen del mezcal, con lo cual, serían 34 los ayuntamientos incluidos en la zona protegida por dicha declaratoria.
Aunque prefirió reservarse el nombre de los municipios, el funcionario estatal dio a conocer que se trabaja con el Consejo Regulador del Mezcal y que ello tendrá que darse con un estudio que se contratará con el Instituto Tecnológico de Morelia, mismos que estaría concluido dentro de dos meses.
Durante la firma de convenio entre la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Michoacán (Ahmemac) y Sí Financia, para extender los puntos de venta donde se comercialice esta bebida, dijo que será el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI) quien finalmente apruebe esta solicitud.
Melgoza Velázquez explicó que, para lograr la ampliación de la denominación de origen del mezcal, el Consejo Regulador y el IMPI tomarán en cuenta tres aspectos: que en los municipios haya plantaciones de agave, demostrar que ancestralmente hay vestigios y que persista la producción del mezcal.
Actualmente, solo 29 municipios del estado cuentan con la denominación de original del mezcal, misma que les fue otorgada en el año 2012. Entre ellos se encuentra Acuitzio, Aguililla, Ario de Rosales, Buenavista, Charo, Chinicuila, Coalcomán, Cotija, Cojumatlán de Régules, Erongarícuaro.
Así como también: La Huacana, Tacámbaro, Turicato, Tzitzio, Hidalgo, Salvador Escalante, Morelia, Madero, Queréndaro, Indaparapeo, Tarímbaro, Tancítaro, Los Reyes, Tepalcatepec, Sahuayo, Marcos Castellanos, Jiquilpan, Venustiano Carranza y Vista Hermosa.