Beneficiarán a egresados de Icatmi con créditos de Sí Financia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/12/WhatsApp-Image-2017-12-06-at-10.41.00.jpeg)
MORELIA, Mich., 6 de diciembre de 2017.-Con el objetivo de impulsar el autoempleo, en próximos días el Instituto de Capacitación para el Trabajo en el estado de Michoacán (Icatmi) signará un convenio de colaboración con el Sistema Integral de Financiamiento para el Desarrollo de Michoacán (Sí Financia) para que se les otorguen créditos a sus egresados y se reactive la economía en cada una de las regiones de esta entidad.
Así lo dio a conocer el director general de Icatmi, Iván Madero Naranjo, al señalar que con estas acciones se tienden redes en la búsqueda de generar mayores condiciones de autoempleo para quienes han acudido a la institución que dirige, que al trabajar de manera conjunta con otras dependencias lograrán obtener mejores resultados con la sociedad.
“En el convenio con Sí Financia buscaremos que quienes adquieran conocimiento con nosotros puedan autoemplearse, establecer su propio negocio, que tengan las opciones de obtener una ganancia económica con el acceso a un crédito, y así juntos podamos cerrar ese círculo de necesidad laboral”, expuso.
Dijo también que se encuentran en una etapa de actualización en la que se enfocarán en adaptarse a las circunstancias de acuerdo a las necesidades de cada municipio y/o región, para otorgarles los cursos que estos requieran en torno a su economía; tal es el caso de Lázaro Cárdenas, donde se han reunido con empresarios para establecer una agenda conjunta en temas de fortalecimiento a la preparación de su personal en torno a la Zona Económica Especial (ZEE).
“Desde hace 25 años que se creó el Icatmi hemos dado algunos cursos como corte de cabello, mecánica, electrificación, entre otros, aunque nos falta entrar a un nuevo proceso de acuerdo a las circunstancias como la ZEE y por ello entraremos a una nueva etapa de modernización para preparar cursos determinantes para la vida económica de esta zona”, puntualizó Madero Naranjo.
En este sentido indicó que sostuvieron un primer encuentro con empresarios del puerto michoacano, aunque están a la espera de reunirse nuevamente con los representantes de las empresas que se habrán de establecer por la denominación de la ZEE para que les especifiquen qué tipo de cursos necesitan y que la infraestructura no deberá ser impedimento para impartir los cursos necesarios, puesto que ya han signado convenios de colaboración con otras empresas en las que estas ponen el edificio y la herramienta, mientras Icatmi otorga el conocimiento.