Bajo coinversión, proyectos en zonas industriales: Sedeco
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/08/Jesús-Melgoza-Velázquez-2.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de agosto 2017.- El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Jesús Melgoza Velázquez mencionó que tras decretarse la desaparición del Fideicomiso de Parques Industriales de Michoacán (Fipaim), la administración y la aplicación de proyectos dentro de las zonas industriales del estado deben realizarse en coinversión entre la iniciativa y el gobierno estatal.
En entrevista exclusiva para Quadratín, el funcionario estatal explicó que este modelo se aplica en otros estados, donde la iniciativa privada a través de empresas encargadas de administrar parques y el gobierno estatal contribuye con la donación, comodato o renta del espacio.
“Este modelo se basa en una coinversión, es decir el gobierno los apoya con el espacio o la tierra y ellos le meten la infraestructura y promoción, un ejemplo es Guanajuato que maneja ese modelo donde empresas aportan para la administración del parque, nosotros ya no vamos a administrar el parque”.
Aseveró que el hecho de no tener la totalidad de la administración de los complejos industriales sea un obstáculo para las empresas, ya que con el modelo de coinversión buscan junto fomentar la promoción y posicionamiento de los espacios.
“De ahora en adelante la política es que es buscar la alianza estratégica con empresas privadas que han tenido grandes resultados, estamos por trabajar con una empresa que tiene experiencia y hará una valoración de los parques”.
Ejemplificó que parques como el de Zacapu ha tenido un auge y rentabilidad, por lo que el modelo de alianza estratégica pretende garantizar que haya mejores instalaciones e infraestructura, además de que los recursos restantes del Fipaim están a la disposición de los proyectos.
“En algunas de nuestras áreas industriales no podemos albergar empresas de gran calado porque no se cumplen con las condicionantes de agua, energía eléctrica o de gas natural; por eso necesitamos que empresarios le inviertan y desarrollen la industria que necesitamos y gobierno del estado los ayuda con la gestión, trámites en una asociación con participación”, concluyó.
Cabe señalar que Michoacán cuenta con seis parques industriales en Zitácuaro, Zacapu, Morelia, Contepec, Zamora y Lázaro Cárdenas, que hasta marzo de este año eran administrados por el Fipaim.