Anuncian mezcaleros acciones en redes sociales contra nuevo impuesto
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2020/06/mezcalnota1junio-1160x700-1-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 12 de diciembre de 2020.- A través de un documento, la Unión de Mezcaleros de Michoacán, informó que los productores mezcaleros se han acercado a ellos, con la intención de promover y exigir mayores acciones en contra del impuesto del 4.5 por ciento a las bebidas con contenido alcohólico, a excepción de la cerveza, situación que está analizando la Cámara de Diputados de Michoacán.
Ante esto, la Unión de Mezcaleros convocó a todos los productores, magueyeros, comercializadores y en general a los entusiastas del mezcal, a hacer conciencia y difundir con los grupos sociales y amistades, lo que ocurre en la actualidad con el mezcal, es decir, que se encuentra grabado con el 16 por ciento de IVA, con el 53 por ciento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, y entre el 30 y el 33 por ciento de ISR.
Ante esta situación, un impuesto más del 4.5 por ciento, va a afectar al mezcal, al propiciar la aparición de productos apócrifos, que pondrían en riesgo la salud y la vida de los consumidores, pero además podría promover la informalidad y por tanto causar que la recaudación disminuya.
En el documento que lanzaron, los integrantes de la unión señalaron que era importante recordar que este impuesto exceptúa a la cerveza, "es decir, se le carga la mano solo al mezcal, siendo de las pocas opciones probadas de desarrollo económico, rural y social de Michoacán".
La unión convoca también a explicar y difundir el contenido de los oficios que desde esta organización de mezcaleros de Michoacán, se le envió al Gobernador, así como a los diputados, donde se hace hincapié en la no necesidad de un impuesto al mezcal.
También piden los mezcaleros usar las redes sociales con el hashtag #NO+impuestoalMEZCAL, y de la misma manera se solicita portar un listón verde en señal de rechazo al impuesto antes mencionado. Asímismo, se invita a los convocantes a sugerir otras acciones de protesta que no lleguen a las manifestaciones, con el fin de sensibilizar a la sociedad y a las autoridades.
Crecenciano Ayala, presidente de la Unión de Mezcaleros de Michoacán, y firmante del documento, señaló en el mismo la necesidad de organizarse y participar en próximas convocatorias, para reunir más acciones en favor de la causa.