Suben precios del consumidor en marzo: Inegi
MORELIA, Mich., 22 de marzo de 2016.- El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que durante la primera quincena de marzo de 2016 el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un incremento de 0.10 por ciento, así como una tasa de inflación anual de 2.71 por ciento. En el mismo periodo de 2015 los datos fueron de 0.18 por ciento quincenal y 2.97 por ciento de inflación anual, según indica un comunicado.
El índice de precios subyacente mostró un crecimiento quincenal de 0.30 por ciento y de 2.86 por ciento anual; en tanto que el índice de precios no subyacente registró una disminución quincenal de (‑) 0.52 por ciento y una alza a tasa anual de 2.28 por ciento.
La inflación subyacente se obtiene eliminando del cálculo del INPC los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, o bien que su proceso de determinación no responde a condiciones de mercado. Así, los grupos que se excluyen en el indicador subyacente son los siguientes: agropecuarios, energéticos y tarifas autorizadas por distintos órdenes de gobierno.
Dentro del índice de precios subyacente, los precios de las mercancías y servicios aumentaron 0.23 por ciento y 0.36 por ciento, respectivamente.
Al interior del índice de precios no subyacente, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron (‑)1.02 por ciento y los de los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno bajaron (-)0.20 por ciento quincenal.
El nivel del Índice Nacional de Precios al Consumidor (base segunda quincena de diciembre de 2010=100) se ubicó en la primera quincena de marzo de 2016 en 119.590.
El índice de precios de la canasta básica registró un descenso de (-)0.02 por ciento, así como una tasa anual de 0.57 por ciento. En la misma quincena de 2015 los datos correspondientes fueron de 0.35 y 3.22 por ciento.
Para el cálculo se cotizaron los precios en 46 ciudades, las cuales están ubicadas en las 32 entidades federativas.
Se recaban en promedio 117 mil 500 precios quincenalmente agrupados en 283 conceptos de consumo genéricos, los cuales abarcan 48 ramas de actividad económica.
La recolección de precios de los alimentos se realiza por lo menos dos veces durante la quincena que se reporta; para el resto de los productos se obtienen por lo menos una vez en dicho periodo.