Movilizaciones y descapitalización, lastres para economía moreliana
MORELIA, Mich., 20 de abril de 2016.- Movilizaciones sociales y la descapitalización originando por las grandes cadenas comerciales son los grandes para la economía Moreliana que apenas este año tuvo un repunte tras el periodo vacacional con derrama de 202 millones de pesos, externó entrevista el titular de la asociación de Comerciantes y Vecinos del Centro Histórico (Covechi), Alfonso Guerrero Guadarrama.
El comerciante detalló que la posicionamiento de las grandes cadenas comerciales implica una afectación a la economía local ya que los recursos obtenidos por las empresas tras el consumo de los morelianos va a otras ciudades.
Explicó que es un tema que sigue preocupando a los comerciantes, además de que la falta de pago a proveedores por parte del gobierno estatal también sigue siendo un lastre ya que no hay la liquidez suficiente que pueda reactivar la economía.
Reiteró que el escenarios de movilizaciones protagonizado por actores del sector educativo como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y la Organización de Normales Oficiales del Estado (ONOEM), también es un lastre que no ha podido superarse.
Dijo que ese escenario contrastaba con la recuperación vivida durante la semana santa donde hubo una recuperación económica que sumo 202 millones de pesos, es decir, un crecimiento del 14.5 por ciento.
Subrayó que dicha recuperación se dio a diversos factores como la buena imagen que se creo a través de la visita del Papa Francisco.