Inversiones internacionales mantienen dinamismo y posicionan a México
MORELIA, Mich., 28 de abril de 2016.- El titular de la Secretaría de Agricultura del Gobierno de la República, José Calzada Rovirosa aseguró que hoy México se encuentra, de nueva cuenta, en el ánimo de los inversionistas internacionales, luego de informar que solamente durante esta semana se registrarán inversiones superiores a los 400 millones de dólares en diversas entidades del país.
El funcionario federal precisó que actualmente el dinamismo que registra el sector agropecuario nacional lo ha logrado posicionar en el doceavo lugar a nivel mundial como productor de alimentos, lo cual habla de que ese sector se ha convertido en uno de los más competitivos y con capacidad para hacer frente a países como Canadá y Estados Unidos.
En ese sentido, el ex gobernador de Querétaro comentó que con Estados Unidos se mantienen exportaciones por el orden de los mil 500 millones de dólares anuales, y diariamente se envían alimentos mexicanos a ese país por el orden de los 60 millones de dólares, mientras que con Canadá las alianzas comerciales permiten a los productores mexicanos realizar exportaciones de productos mayores a los 300 millones de la divisa canadiense.
Durante su participación en el marco de la firma de convenio para apoyo a créditos, a pequeños productores entre SIRA y la Nacional Financiera, Calzada Rovirosa aseguró que México es mejor en la competencia internacional en cuanto a productos del campo se refiere, pero señaló que aún es fundamental fortalecer las cadenas de valor en el sector agropecuario nacional.
También manifestó que las políticas públicas impulsadas por la administración de Enrique Peña Nieto han permitido un financiamiento histórico para pequeños productores, lo que ha significado un factor fundamental en el crecimiento alcanzado durante los últimos tres años.
Dijo que la visión del presidente Peña Nieto se traduce en cambiar la figura de los apoyos de subsidiarios a solidarios con un amplio sentido social que ha sido detonante en el crecimiento del sector primario mexicano.
De manera paralela, el Secretario de Estado se refirió a Michoacán, a quien destacó como un ejemplo a nivel nacional por haberse consolidado como el líder indiscutible en la producción primaria de alimentos, dejando atrás a otros gigantes como Sinaloa, Jalisco y Veracruz.
Señaló que el gobierno michoacano mantendrá el acompañamiento de la federación para mantenerlo posicionado en ese liderazgo y reafirmó que el compromiso del Presidente de la República se traducirá en la tecnificación de más de 10 mil hectáreas, la entrega de 20 mil cabezas para fortalecer los hatos ganaderos y lecheros de la entidad y establecer proyectos agroindustriales en la región de la Tierra Caliente.