Destaca Videgaray altos estándares del sector asegurador mexicano
CIUDAD DE MÉXICO, 21 de abril de 2016.- Luis Videgaray Caso, Secretario de Hacienda y Crédito Público, afirmó que a partir de la entrada en vigor de la Reforma a la Ley de Seguros y Fianzas, México dio un paso significativo en la adopción de los mejores estándares a nivel internacional en cuanto a transparencia, gobierno corporativo y uso del capital de las aseguradoras.
Dijo que, incluso, México es uno de los primeros países en ser reconocido por la Unión Europea por haber implementado a plenitud la Metodología de Solvencia II. Ello, expuso, “hoy nos permite contar con un sector asegurador moderno y bien preparado para seguir creciendo”, según se informa en un comunicado.
Consideró que el sector asegurador “está rompiendo barreras, y se está atreviendo a trabajar de la mano con el sector público para ofrecer seguros a sectores desprotegidos y vulnerables, que tradicionalmente no han estado en el acceso a los servicios financieros”.
Así, agregó, AMIS se está convirtiendo en un aliado en la inclusión financiera, al dar seguros a través de instrumentos públicos, como son los programas Prospera, a través de Bansefi.
Informó que “estamos haciendo sinergias muy importantes para diseñar productos que sean eficientes en costo y en tamaño, para que, por ejemplo, a más de seis millones de mujeres beneficiarias de Prospera, se les pueda dar seguros a un costo competitivo; en primer lugar, seguros de vida, pero en un paquete que estamos trabajando para ampliarlo a otros tipos de aseguramiento, con una serie de servicios de valor agregado”.
Asimismo, indicó, “estamos también arrancando un programa ambicioso en lo técnico y en lo social, que es darle a aquellos pequeños contribuyentes, a aquellas pequeñas empresas que han decidido jugársela con la formalidad, acceso a los seguros a través del Régimen de Incorporación Fiscal, en coordinación con el Servicio de Administración Tributaria”.
Felicitó al sector asegurador “por esta convicción, por esta vocación social, que va más allá de lo que tradicionalmente se ha hecho y que, sin duda, puede también generar un flujo de nuevos clientes para la industria aseguradora en el futuro”.