Celebrarán con corrida de toros el natalicio de Morelos
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/09/Corrida-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 30 de septiembre de 2024.- El Antiguo Jardín de la Nueva España este día amaneció de fiesta, porque hace 259 años nació su hijo epónimo, el que le daría su nombre definitivo. Y sí, el 30 de septiembre de 1765 nació en esta ciudad de los tres nombres el niño que fue registrado como José María Teclo Morelos Pérez y Pavón, mismo que al paso de los años se convertiría en el Generalísimo de las Fuerzas Insurgentes. Y para celebrarlo en grande, la Fundación Ángeles Taurinos ha programado una corrida de toros con la participación de la queretana Paola San Román, el jerezano Ginés Marín y el hidrocálido Luis David.
De acuerdo con un comunicado de prensa, el nombre primigenio de esta señorial ciudad fue Mechuacan; luego, a partir de 1548, se le dio el de Valladolid; y desde el 12 de septiembre de 1848 lleva el de Morelia para honrar a Morelos. Y hoy, la de este 30 de setiembre es la celebración más moreliana por excelencia, por eso mismo es que Tomasina, presidenta de la Fundación, y el matador Teodoro Gómez, director general de la misma organización, estructuraron una tercia con una mexicana, un diestro español y un coletudo de este país.
La fiesta más bella de todas las fiestas no puede faltar en una celebración por el natalicio de don José María Morelos porque, como se recordará, cuando él fue alumno en el Colegio de San Nicolás el rector era Don Miguel Hidalgo y Costilla, ganadero de toros de lidia, de allí que cada 30 de septiembre se realice una corrida en honor del Siervo de la Nación y, la de este lunes, es para no perdérsela por la tercia de toreros acartelados, porque éstos lidiaran a la usanza española un imponente encierro de La Estancia, ganadería guanajuatense que pasta el en Rancho San Juan, ubicado en San Luis de la Paz, Guanajuato.
En suma, el cartel de la Tradicional Corrida del 30 de septiembre de este 2024 está muy bien rematado, porque Paola San Román, Ginés Marín y Luis David son toreros que le apuestan al toreo clásico y artístico. Ah, pero eso sí, la celebración iniciará desde el mediodía, porque allí, en la explanada exterior de la Plaza de Toros Monumental de Morelia, habrá una verbena diurna, misma que concluirá poco antes de las 5 de la tarde, hora en la que los toreros partirán plaza con sus cuadrillas.
DIEGO MEDINA
Poco antes del inicio formal de la corrida hará el paseíllo el fino becerrista moreliano Diego Medina, un chaval que desde muy niño ha dado cuenta de ser dueño de un talento especial con capa y muleta, al que no le falta ni valor, ni arte, habida cuenta que lo suyo es apostar por el toreo verdad, mismo que desarrolla con serenidad y exquisitez.
Diego Medina es miembro de la escuela taurina que encabeza el matador Pepe López, quien o ha llevado de poco en poco para no adelantarle los procesos. Como parte de su preparación el chaval ha incursionado en el campo bravo español. Así sea.