Vital, visibilizar el trabajo de michoacanas en la danza: Secum
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/07/Vital-visibilizar-el-trabajo-de-michoacanas-en-la-danza-Secum-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 23 de julio de 2023.- Con el fin de visibilizar la disciplina de la danza y el trabajo que realizan las mujeres en torno a ella, se realizará el Sexto Festival Internacional de Mujeres y Danza (Fimudanza), Cuerpo en tránsito, Instalación de video danza. Es la sexta ocasión que la Secum apoya este evento.
En una rueda de prensa, Tamara Sosa, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) dijo que es de celebrarse que haya mujeres michoacanas tan activas en la danza, y destacó la importancia de apoyar un evento como este, para así visibilizar la importancia de la disciplina de la danza.
Por su parte, Natalia Reza, jefa del Departamento de Danza de la Secum, expuso que había una complicidad y una solidaridad para poder llevar a cabo este evento en un recinto como Centro Cultural Clavijero, donde se realizarán esas actividades en la Sala 10.
Dijo también que era un motivo de celebración el poder apoyar este tipo de plataformas que visibilizan la danza, los artistas locales nacionales e internacionales, e indicó que ya esta era la sexta ocasión que lo hacían.
Aleli Arredondo, directora del Fimudanza, dijo que este festival era una celebración colectiva, horizontal y solidaria, que enmarcaba a la mujer en el arte como creadora, y se había construido desde deseos son estos de colaborar con personas interesadas y amantes de esta disciplina, con quienes se encuentran ideologías en común, y con ello generando una red viva que se nutre de la diversidad de danzas del mundo.
En seis años, explicó la directora, han tenido la oportunidad de colaborar con más de 60 creadores con siete países, Ecuador, Estados Unidos, Colombia, Austria, Islandia, Argentina, Brasil y México, y con artistas de distintos estados de la República. En este tiempo se han realizado 20 talleres, cinco muestras de video danza, 19 conversatorios y 15 funciones de danza.
A su vez, Rocio Luna, del Cuerpo Académico de Artes Escenicas (CAAE), de la Universidad Michoacana, manifestó que ya ha tenido la oportunidad de participar en este festival como artista invitada, y es una gran oportunidad para ella y para el CAAE, lanzarse a esta aventura proponiendo cosas para hacerlo todavía más activo.
Como creadoras, expuso, tienen que sumarse desde sus trincheras a proyectos como Fimudanza, para hacerlo crecer y garantizar su continuidad. Lo bueno de este evento, dijo, es que permite hacer redes entre profesionales, personas creadoras en la danza que están enfocadas en el desarrollo del quehacer artístico de la mujer, pero que también admiten participación desde todos los géneros.
El programa consta de básicamente cuatro actividades, señaló Rocio Luna, quien indicó que será del 5 al 25 de agosto cuando se presenten esas actividades en la Sala 10 del Centro Cultural Clavijero.
Para tener más información sobre el programa, hay que ingresar a la página en Facebook del Festival Internacional de Mujeres y Danza, y de la Secretaría de Cultura de Michoacán.