¡Ve por tu mole a la feria de Santiago Tupátaro en Huiramba!

MORELIA, Mich., 8 de abril de 2025.- La comunidad de Santiago Tupátaro, del municipio de Huiramba, no solo se distingue por su iglesia con un retablo del Siglo 16 sino también por la elaboración de mole. En ese tenor, los días 19 y 20 de abril se realizará la tercera Feria del Mole, que también es una oportunidad para apreciar el trabajo artesanal textil de la comunidad.
A través de una rueda de prensa realizada en los jardines en el Museo Casa Natal de Morelos, Olgalidia Rivera, concejal de Cultura y Turismo de la comunidad, reconoció que para esta tercera edición buscan crecer y por ello la difusión, para que la gente conozca que cerca de Morelia puede ir a comerse un buen mole con sus variantes.
La concejal explicó a los medios de comunicación que también les apremia fortalecer este tipo de expresiones, ya que Tupátaro es una de las comunidades indígenas que va iniciando su autonomía y quieren ser reconocidos a nivel nacional.

La tradición del mole en Tupátaro, aseveró la concejal, está muy arraigada en la comunidad, ya que es un platillo típico que por muchos años se ha ofrecido en distintas festividades como bodas, bautizos o cualquier otra fiesta que se haga en Santiago Tupátaro.
Empezaron a hacer esta feria hace ya tres ediciones por la inquietud de las propias cocineras comunales, explicó Olgalidia, por su inquietud de mostrarlo a otras personas y que esta comunidad que también sobresale por su limpieza y belleza, fuera considerada como un punto importante en la elaboración de este platillo.
Aquí es el paladar del visitante el que marca la pauta, aseguró, "claro, tenemos el mole picosito, el dulcecito, ahora sí es a gusto de nuestros visitantes, y eso es lo que a nosotros nos ha caracterizado, que el mole que se ofrece ahí es más el picoso que el dulce, porque pues en Michoacán, creo, si no comemos picante no nos gusta la comida".
Cabe señalar que habrá costos desde 140 pesos hasta 250 o más dependiendo la variedad del mole, porque aseguraron las organizadoras, habrá mole con pollo con guajolote, con gallina de rancho, con conejo e incluso con pato, y además habrá un corredor con artesanías que realizan las mujeres de la comunidad.