Toritos de petate: tradición para preservar, pero sin riesgos
MORELIA, Mich., 11 de febrero de 2024.- Apaches, maringuias y mucho color, es lo que se puede ver en las colonias de Morelia por la tradición de los toritos de petate, una celebración en torno a la fiesta de la carne o carnaval, y previa a la cuaresma. En Quadratín salimos a preguntarle a vecinos y a quienes siguen esta actividad, cómo la viven.
Bolivar, un joven de la colonia Obrera, cuenta a Quadratín que él sí sigue a los toritos de petate. Este viernes estuvo en los recorridos por la colonia y le fue muy bien, había mucha gente, asegura. Él previene cualquier situación de riesgo al situarse donde está la banda de música, externa.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-11-at-3.25.43-PM-1024x576.jpeg)
La señora Rocío duce que sí sigue la tradición de los toritos de petate, aunque a veces el evento es un poco desordenado, reconoce, "cuando uno ve un poco de desorden es cuando uno ya se retira, pero es una tradición bonita que debemos de seguir, no se debe de perder, pero sanamente", externa.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-11-at-3.25.43-PM-1-1024x576.jpeg)
"Desde que era niño no me gustaban tanto los toritos", expresa el señor Samuel, y no le gustan porque en ese entonces le daban miedo, ya que al ser un niño, se podía perder. Explica que cuando es la temporada de los toritos no suele salir mucho de su casa, y si se los encuentra pasa de lado y los ve de lejos.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-11-at-3.25.43-PM-2-1024x576.jpeg)
La señora Raquel narra que cuando escucha pasar un torito sale solamente de "chismosa" desde la puerta de su casa, pero ahora no los sigue. En aquellos tiempos le gustaban mucho los toritos, cuando era niña los seguía porque había un ambiente muy sano, "ahorita ya no lo hay, ahora solo borrachos y chamacos drogadictos", expone, por lo que cuando hay alguna situación, mejor corre.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-11-at-3.25.44-PM-1024x576.jpeg)
Mayra, quien va con sus dos niñas, dice que en ocasiones sí va con los toritos de petate. Esta tradición le gusta mucho por la música y el ambiente que se hace, y por eso los sigue. "Por lo general vamos en familia, mi esposo, mis hijos, y siempre a las orillas, nunca estamos en medio" asevera.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-11-at-3.25.44-PM-1-1024x576.jpeg)
Es una tradición moreliana, expone el señor José Luis, quien cuenta que desde niño los ha seguido. "Lo que más me gusta es la combinación de las culturas, que es lo representativo de los toritos de petate, la unión de las culturas española y las naturales de aquí", expresa. Cuando sigue esta tradición, se mantiene un poco atrás para evitar cualquier situación porque hay mucha euforia "y a veces se descomponen tantito", expresa.
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/02/WhatsApp-Image-2024-02-11-at-3.25.44-PM-2-1024x576.jpeg)