Tasteatlas: 3 platillos mexicanos, entre los 100 mejores del mundo

MORELIA, Mich., 29 de enero de 2025.- Tres de los platillos más emblemáticos de México, se encuentra entre los 100 mejores del mundo, según Tasteatlas en sus premios 24/25, estos son la cochinita pibil, la sopa de lima y el pozole.
Con una calificación de 4.58 de 5 se encuentra en la posición número 12, se encuentra la cochinita pibil, marcando como sus restaurantes icónicos Los Tres Gallos, en Cabo San Lucas; La Chaya Maya, en Mérida, y Taquería Honorio, en Tulum.
Su origen ser remonta a la Península de Yucatán, donde los mayas crearon una receta preparada con un cochillo entero que es marinado con una pasta hecha con semillas de achiote, que es envuelto en hojas de plátano y horneado bajo tierra sobre piedras calientes, hasta que la carne se vuelve tierna.
Prácticamente, se derrite entre los dedos, por lo que al ser servido se desmenuza y se acompaña con tortillas de maíz, cebollas curtidas y una variedad de salsas, pero también puede ser cortado en trozos pequeños, con una guarnición de arroz o verduras asadas.
Con una calificación de 4.50 encontramos a la sopa de lima en la posición número 53, marcando como sus restaurantes emblemáticos La Chaya Maya, Los Almendros y Pórtico del Peregrino, los tres en Mérida.
También con origen en la Península de Yucatán, es una sopa de pollo, y tomate picante, qué contrario a su nombre, la lima no es su ingrediente principal, pero sí condimentada con este cítrico agridulce y chiles habaneros.
También encontramos en este platillo, que se cree es una variante de un plato maya, orégano, tomillo, ajo y cebolla, los cuales le dan ese toque que lo convierte en un plato reconfortante, sobre todo, en invierno.
Finalmente, con una calificación de 4.46 encontramos al platillo favorito de las fiestas, el pozole, que sus restaurantes más emblemáticos son La Casa de Toño, en Ciudad de México; Pozolería Tía Calla, en Taxco y Atoles Any, ambos en Zihuatanejo.
Este platillo tiene la peculiaridad de que es preparado y servido de forma distinta en diferentes partes del país, pero las tres principales variantes son el blanco (4.8), el Rojo (4.7) y el verde (4.1).
Los ingredientes básicos para prepararlo son maíz pozolero seco, alguna proteína como cerdo, pollo o res, cebolla, ajo, laurel y sal, el blanco es el color que se obtendrá, pero añadiendo a salsa tomará el de alguna de sus variantes.
La guarnición más común es orégano, limón, rábanos en rodajas, lechuga, cebolla, aguacate, salsa y tostadas, pero también en lugares como Guerrero se le acompaña con queso o chicharrón de cerdo seco.
Cabe mencionar que en el top 10 de Tasteatlas encontramos como primer lugar la lechona (4.78), de Colombia; pizza napolitana (4.75), de Italia; picanha (4.69), de Brasil; rechta (4.68), de Argelia; panaeng curry (4.65), de Tailandia; asado (4.65), de argentina; kebab casero (4.64), de Turkía; rawón (4.62), de Indonesia; cag kebab (4.60), también de Turquía y tibias (4.60), de Etiopía.