Sonopedia, sitio en línea que resguarda los tesoros sonoros de Michoacán
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/08/SOM-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 20 de agosto de 2024.- De manera oficial fue a dada a conocer la plataforma aural Sonopedia, un sitio en línea que resguarda los tesoros sonoros del estado, los cuales suelen estar en abandono, expuso el músico y uno de los responsables del sitio, Luis Jaime Cortés, durante la presentación realizada en el auditorio del Centro Mexicano para la Música y las Artes Sonoras (CMMAS).
En el evento, Tamara Sosa, titular de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) destacó que han estado trabajando hace un tiempo este proyecto que este martes dan a conocer, "creemos que puede ser el inicio de algo muy especial, no solamente en torno a la música sino una manera en la que podemos llegar a más personas, no solamente de Michoacán sino también a personas que vivan fuera y que tengan esta nostalgia por la tierra".
Esta plataforma aseveró, es una manera también de fortalecer la identidad michoacana a través de su música, y donde seguramente se podrán encontrar cosas que no sabían que existían, indicó la funcionaria, quien adelantó que próximamente estarán dando a conocer la creación de un estudio de música que va a complementar el proyecto.
Javier Rivas Meza, director de la Fonoteca Nacional celebró la creación de dicha plataforma, un espacio, dijo, que aunque virtual guarda gran parte de nuestras vidas. Es un espacio donde la cultura sonora de Michoacán se encuentra, con el fin de que se escuche, indicó y lo comparó con lo que se hace en la Fonoteca Nacional.
A su vez, Víctor Barrera, director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (Cenidim), destacó que la plataforma será como una herramienta que va a permitir, pero Michoacán que se extiende más allá de la frontera, "vamos a ver cómo de alguna manera hay michoacanos que han o están componiendo música o generando reflexiones en torno a la música", expresó y dijo que la plataforma es un ente vivo que ayuda a visibilizar la riqueza del estado, y además genera sorpresas.
La artista michoacana Kimberly Mishell Lozano, quien también aparece en la plataforma, agradeció que se hagan este tipo de proyectos en un momento donde todo es tecnológico y ya todo se mueve por internet, "creo que es una manera en la cual muchos y muchas artistas podemos mover nuestras carreras y nuestros proyectos independientes".
Por su parte, el músico Luis Jaime Cortés, hizo la presentación, donde destacó que el registro de los tesoros sonoros musicales de cualquier lugar, de cualquier estado es algo que se ha abandonado tradicionalmente, "casi no se presta atención a recuperar, a tener un diagnóstico de creadores ni de obras en los estados".
Por ello, resaltó como algo positivo poder hacer esto en Michoacán, y que no solamente se vea como un proyecto de gestión cultural de esta naturaleza, sino que a través de este se destaque la riqueza musical de la entidad, la cual es extraordinaria.
Hizo un recorrido a través de la plataforma que puede verse en cualquier dispositivo, donde mostró con ejemplos, con datos y con información cómo es que funciona, y que a partir de ahora ya puede ser consultada por cualquier persona desde cualquier parte del mundo. Para conocer lo que se tiene en la plataforma, hay que consultar el sitio: sonopedia.michoacan.gob.mx.