Segunda temporada de la Osidem guarda aspectos personales de Diemecke
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2023/08/WhatsApp-Image-2023-08-29-at-2.32.53-PM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 29 de agosto de 2023.- El concierto del viernes 1 de septiembre, que abre la segunda temporada de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (Osidem), guarda varios aspectos personales de Enrique Diemecke, como músico y como ser humano, externó el propio director de la Osidem, recientemente nombrado.
Enrique Diemecke expuso que el director de orquesta, para empezar, es un motivador, "el director de orquesta es el que guía, pero realmente la parte más importante es la música. La música es la que tiene que dictar las ganas de hacer las cosas y después compartirlo con el público", indicó.
En este sentido, Diemecke explicó que en este primer concierto incluirá una composición suya llamada Die Sir E, un juego de palabras ya que inicia con las tres primeras letras de su apellido "Die", pero es un artículo en alemán, el artículo plural "Los". Después "Sir", del inglés, y al final "E", dedicado a su padre que se llamaba Emilio, y a un gran amigo suyo qué lo motivó mucho en el camino de la música, y que se llamaba Eduardo.
No obstante esta explicación, al final el director señaló que realmente la obra fue escrita para un partido de fútbol, para la final del mundial de 1998 en Francia donde jugaron Brasil y la selección anfitriona. Ahí, un compositor que era de los organizadores del mundial, tuvo como comisión colocar una obra para el mundial, y querían que fuera una especie de partido de fútbol entre dos orquestas en el escenario con dos grupos de solistas y dos directores que escribieran música distinta, representando a Francia y a Brasil.
El organizador que era francés, se decidió a hacer la música para Francia, y la encomienda para la composición a Brasil que era el equipo que perdía, se la dieron a él, así que se dio a la tarea de componer. Se tomó como base un tema que inspira a muchos autores y que aparece en todos lados en las composiciones musicales, que es parte de la Misa del réquiem Dies Irae, donde aparece otra vez este juego de palabras con su nombre, expuso.
La segunda obra para este concierto, indicó el director, es una pieza de Serguei Rajmánijov, ya que se conmemoran los 80 años de su fallecimiento. Un gran compositor ruso que migró a los Estados Unidos y que se hizo muy importante por sus composiciones para piano y orquesta, entre ellas su segunda sinfonía.
Serán 10 conciertos durante toda la temporada, aseveró, y se contará con la misma cantidad de solistas importantes y jóvenes. Durante esta temporada presentarán obras de otro ruso, Tchaikovsky, con el Cascanueces entre otras piezas, además de Rajmánijov.
Entre los invitados solistas se encuentra su hermano Pablo Diemecke, julio Jair Morales, el cantante Ricardo Estrada, el trompetista Eduardo Chacon y el pianista Alexander Pascov, entre otros.