Reflejan Desde los ojos de Luz la cotidianeidad de las mujeres purépechas

MORELIA, Mich., 21 de marzo de 2025.- A través de la mirada muy particular de la fotógrafa purépecha Luz Soto, el Museo Histórico del Poder Judicial de Michoacán presentó la exposición Desde los ojos de Luz, con 14 fotografías desde la lente de Luz, que de desenmaraña la vida cotidiana de las mujeres indígenas en comunidades como Arantepacua y Angahuan.
Durante el protocolo de inauguración en este museo, ubicado en las instalaciones del Palacio de Justicia, antigua Casa Real, la fotógrafa externó que desde el tiempo que tomó la cámara como uno de sus instrumentos, ha documentado la indumentaria tradicional femenina, en este quehacer tan importante de las mujeres en las comunidades, el bordado, que le han dado un sitio al estado temas de producción textil artesanal.
Pero el trabajo de Luz Soto no se limita a solo a documentar esta técnica artesanal; la lente de esta mujer fotógrafa muestra la vida comunitaria de las mujeres en sus tradiciones, en las celebraciones religiosas, en las fiestas, y en su quehacer diario en la transmisión de saberes y conocimientos.

El trabajo de la fotógrafa contribuye también al estudio del aporte que han tenido las mujeres en ámbitos como la ciencia, la política, el arte y otros campos, y en esta ocasión su trabajo busca visibilizar a las mujeres en este contexto de las comunidades indígenas, con todo lo que esto implica.
Esa exposición que inauguró en el marco del inicio de la primavera, estará abierta al público de las 9 a las 15 horas y las 18 a las 20 horas en el Museo Histórico del Palacio de Justicia, ubicado en el centro histórico, en el portal Allende, detrás de Catedral.
Cabe señalar que se pueden solicitar recorridos guiados para escuelas o para grupos, para ello hay que comunicarse al área de Servicios Educativos de este museo, al teléfono 4433109512 de las 9 a las 15 horas o a través del correo electrónico archivohistoricopjm@gmail.com.