Reconoce Secum a 41 proyectos artísticos del Pecdam
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/11/WhatsApp-Image-2018-11-21-at-4.18.59-PM-e1542843023269-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 21 de noviembre de 2018.- En una ceremonia oficial, realizada por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), fueron entregados reconocimientos y recursos de manera simbólica del Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Michoacán (Pecdam), a 41 proyectos artísticos escogidos, de 302 presentados en total.
Al respecto, Andrea Silva, directora de vinculación e Integración Cultural de la Secum, manifestó que la entrega de estos estímulos económicos en su desarrollo van a contribuir a fomentar más la creación artística, y ademas tendrá una salida que impacte a un mayor número de beneficiados, sobre todo al interior del estado.
Dijo reconocer el trabajo del proceso, dirigido por Ramona Polino, jefa del Departamento de Programas Estatales del Sistema Estatal de Creadores (Secrea) de la Secum, quien año con año ha estado llevando puntualmente la organización del evento, la convocatoria y la entrega de reconocimientos, "esperamos que se decanten muchos procesos artísticos a partir de esto", aseveró.
Al respecto, Claudio Méndez, titular de la Secum, manifestó que para este programa, la primera ministración es de 400 mil pesos, y se registraron en línea 302 solicitudes de las cuales pasaron 147 por cumplir los requisitos, y de ahí fueron beneficiadas 41 personas con sus proyectos.
Reiteró que el recurso debe potencializarse y ser productivo, en el sentido de que tenga una derrama y una influencia positiva donde van a desarrollarse los proyectos, en su ámbito de participación.
Dijo que está convencido de que el desarrollo cultural va a generar un desarrollo pleno, incluyente y democrático, por lo que este recurso tiene que ser visto como una inversión, "todo el recurso que se emplee al tema cultural debe verse como una inversión y no como un gasto, como suele verse el recurso que se ejecuten otras áreas; en el tema de cultura es inversión, y qué mejor inversión que sea en el capital humano".
Por su parte, uno de los beneficiados, Rafael Paz Camacho, director de teatro, dijo que de entrada toda acción poética ya es una inversión. Externó que de los creadores incentivados ha conocido el trabajo que realizan, y cada uno de ellos, desde sus lugares, abona algo importante para la reestructuración del tejido social, para generar un beneficio en un estado que cada vez se ve más afectado.