Recibe Consuelo Sandoval, Flores para el alma con un galardón en Uruapan

URUAPAN, Mich., 13 de abril de 2025.- La artesana Consuelo Sandoval desde hace 30 años trabaja la rama del arte plumario, y en esta edición 64 del Concurso Estatal de Artesanía se llevó el galardón Victoriano Salgado Morales con su pieza Flores para el alma.
En entrevista con Quadratín, la artesana declaró que llevarse este galardón ha sido de mucha satisfacción, ya que le resultó un reto por el trabajo que le va imprimiendo día con día, "es un trabajo muy minucioso, y yo en lo particular trabajo lento y me tardo unos cuatro o cinco meses haciendo cada cuadro".

Una condición para poder exhibir los trabajos artesanales ganadores es que se puedan vender, y en el caso de Flores para el alma, que tuvo un tiempo de elaboración de 5 meses y está evaluado en 30 mil pesos, se vendió en lo que se hacía la entrevista.
En esta obra de arte plumario, describió la autora, está una mujer mayor situada en un campo de milpa viendo al cielo y agradecida con un ramo de calabaza, ya que ese día tenía qué comer.
Lo que más le representó un reto en la obra ganadora, explicó a Quadratín la artesana, fue el poder hacer un rostro en pluma que no se viera tosco ni burdo, así que sintió que lo logró bien y eso le levó a llevarse el galardón.
Hace 30 años hubo un taller experimental que se hizo a través de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo UMSNH), esto para apoyar el rescate del arte plumario que se encontraba en extinción, contó, "empezamos con diseños muy sencillos, pero poco a poco cada trabajo es un reto de seguirlo haciendo".
De aquel entonces el arte plumario ha ido creciendo poco a poco mucho gracias a Casa de las Artesanías que incentiva a través de estos eventos, aseveró Consuelo Sandoval, y eso mueve a que haya más personas que lo hagan porque también hay un reconocimiento económico y la promoción que se le da al trabajo.
Cabe señalar que la artesana originaria de Morelia, ha ganado a lo largo de su trayectoria 23 premios estatales y siete nacionales, pero por ahora no se ha dado la oportunidad de exhibir su trabajo por fuera de México.
Por ello abrió la invitación para las personas que acuden a Uruapan o a alguno de estos sitios que conectan con esta autopista a que cuiden su forma de manejar, a evitar consumir bebidas alcohólicas y tomar el volante, a no rebasar en lugares donde no deben de hacerlo, "que tengamos paciencia, luego en las casetas se acumula mucho tránsito, que la gente tenga paciencia y no haga rebases por querer ganar este espacio".
Es muy bueno que lleven ya un avance en la construcción de esta carretera que por lo menos ya llega a Uruapan, expresó, y dijo que hacen falta puentes, "se prefabrican y eso genera un poco de retraso, otros se tienen qué quitar, unos más angostos que existían, y en ese sentido hay que tener paciencia".
Además de la conectividad de la carretera, también está la conectividad aérea, añadió, "ya esta el vuelo de Ciudad de México, del AIFA a Uruapan y a Lázaro Cárdenas, lo que permite la conectividad y aunque parece un avión pequeño inicialmente la idea es irlo creciendo y poder generar más frecuencias".
Con respecto al 2024, hoy en afluencia a través del Aeropuerto Internacional de Morelia, llevan 18 por ciento arriba, esto sin que se abran todavía los vuelos que inician a partir del 4 de julio, las ocho rutas que se anunciaron con el Gobernador de Michoacán, externó Monroy García, "yo creo que vamos a superar el mejor año que fue el 2023, que tuvimos más de un millón 350 mil personas, lo que no había pasado, nunca se había rebasado un millón de llegadas vía aérea y estoy seguro se va a rebasar".