Ramón Martínez Ocaranza, una joya oculta rutilante del siglo 20
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/09/Ramon-Martinez-Ocaranza-una-joya-oculta-rutilante-del-siglo-20-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 25 de septiembre de 2022.- El compendio que lleva Elegías en la muerte de Pablo Neruda, y La edad del tiempo, del poeta michoacano Ramón Martínez Ocaranza, fue presentado en el marco de la primera edición del Festival Internacional del Libro de Morelia (FILM), donde se destacó la fuerza del poeta nacido en Jiquilpan, y lo poco que ha sido leído.
Al respecto, Iván Cruz, editor del libro, expresó que de la figura de Ramón Martínez Ocaranza, puede decirse que pese a que es un poeta universal, resulta ser una joya oculta rutilante del siglo 20, y pese a la falta de reediciones de su obra, indicó, se tiene a un poeta con una obra muy moderna para su época. Este es un regreso a casa, expuso
Como editor, señaló, ha sido un placer editar su obra. Patología del ser, fue la primera vez, ahora con Elegías en la muerte de Pablo Neruda y La edad del tiempo, es la segunda ocasión que hace esta reedición, de un autor poco nombrado.
Manifestó que ya se puede hablar de una nueva generación que accede a la obra de Ramón Martínez Ocaranza, de una manera que ya es insospechada para quienes lo consideran un autor de culto, para un público reducido, externó, pero ya llegado a otros públicos más allá de las fronteras.
Con estas dos obras es llegar de nuevo a una poesía que denuncia este río de sangre, que puede empezar desde Caín hasta la época de los años 70, que es cuando estaba escribiendo estos títulos el poeta. Definió al trabajo de Martínez Ocaranza como una poesía potente, muy frontal, un autor muy relevante para generaciones.
Por su parte, el escritor Omar Avilés, quien fungió como comentarista del libro, expresó que presentar esta obra le daba alegría, porque Martínez Ocaranza era un poeta que trascendió el estado y el país, y aun así es poco leído. Manifestó que los libros de este poeta eran difíciles de encontrar, por ello la importancia de editar este compendio, que da la oportunidad de comprender a uno de los poetas más poderosos del país.
A su vez, Irepan Maya, diputado federal y nieto del poeta, indicó que era uno de los negados por los gobiernos, que era un poeta poco mostrado, y ahora a través de la FILM, la Secretaría de Cultura de Morelia lo hacía. Cuando se le pierde el miedo a la palabra y a la obra, se puede entender al poeta, y entonces se podrán hacer cosas sobre política pública en torno a Martínez Ocaranza.
Desde 2008 no se había hecho nada en Michoacán para recordar la obra de este poeta, expresó el diputado, quien recordó que en aquel tiempo se celebraron los 90 años de su nacimiento, se le perdió miedo al poeta y entonces se realizaron una serie de acciones como Jornadas Ramonianas o la edición de la poesía reunida en dos tomos, pero actualmente se le tiene miedo a su palabra.
Durante la presentación, Irepan Maya dijo que también hay congruencia en torno a la figura de Martínez Ocaranza, porque él como diputado federal no podría hacer algo desde su puesto, porque habría un conflicto de intereses.
Dicho de manera contundente, indicó, Ramón Martínez Ocaranza fue un poeta que no se prestó a medias tintas.
En esos tiempos la política era poética y la poética de la política, por lo que en esos años hacer poesía era hacer política, porque había un compromiso con la poesía, procesos de transformación y de revolución, y es lo que hacía Martínez Ocaranza, expuso su nieto, quien aseguró que el poeta seguirá vigente porque hay al menos tres generaciones que lo vivieron.
Cuando concluyó la presentación, la secretaria de Cultura de Morelia, Fátima Chávez, comprometió que para la edición próxima del naciente Festival Internacional del Libro de Morelia, se le rendirá un homenaje a Ramón Martínez Ocaranza.