Proyectan llevar teatro y música a través de red ferroviaria en México
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/02/tren-pátzcuaro-1.png)
MORELIA, Mich., 22 de febrero de 2018.- En una entrevista, Miguel Ángel Cárdenas Sánchez, director del Centro Dramático de Michoacán (Cedram), externó la idea de poder llevar a través de las vías ferroviarias funciones de teatro a distintas comunidades, aunque reconoció que la idea no es original; ya se les había ocurrido al director teatral Luis de Tavira y al escenógrafo Philippe Amand.
El director externó que no es un proyecto aún, es solamente una idea, pero en el caso de concretarse vislumbró un proyecto para que una parte la haga la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), "que no sea todo de la Secretaría de Cultura, en donde pueda presentarse la Compañía Nacional de Teatro, la Compañía Nacional de Danza, las orquestas"
Explicó que el proyecto consistiría en cinco carros del ferrocarril donados o adaptados por las compañías ferroviarias. Recordó que México está dividido por cuatro concesiones ferroviarias, y la que toca en la zona de Michoacán es la de Kansas City Southern de México.
"Yo me imagino que un vagón es el escenario, bueno hay que hacer lo que se abra así como abrimos El Rocinante, que sea ya más hidráulico, sin tanta mano de obra", explicó en relación al camión para teatro itinerante llamado El rocinante que tienen en ese centro.
Dijo que otro más de los vagones podría funcionar como una gradería para el público; también se abriría. Otro más sería el dormitorio de los actores, uno más para vestuario y comedor, y finalmente uno para una planta de luz y algo de bodega.
La idea es, dijo, que se acondicionen las vías muertas para que este tren de arte se quede unos días en cada localidad, pero con la participación y financiamiento principalmente de las compañías nacionales de Teatro y Danza, la Sinfónica Nacional, para hacerlo menos caro de lo que ya está.
Indicó que otra ventaja es que al tren se le pueden agregar vagones donde podría ir una biblioteca, un museo, y distintas cosas, "ya existen camiones museo en San Luis Potosí pero no es nada complicado hacerlo", dijo y recalcó que esto podría hacerse con la participación de la Secretaría de Cultura Federal y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, de las compañías ferroviarias "y con la experiencia que tenemos ya de cómo adaptar los carros de ferrocarril, no es tan difícil hacerlo, de hecho el de la Kansas City Suterm había dicho que sí que le entraba que nomás le presentaremos un proyecto", aseguró.
Cárdenas Sánchez expresó que la Secretaría de Cultura Federal tiene una Dirección de Patrimonio Ferroviario. Dijo que en algún tiempo habló con Antonio Crestani, director general de Vinculación Cultural de esa secretaría, y éste le presentó a su vez a la directora de esa dirección, no precisó su nombre pero dijo que ya la Secretaría de Cultura tiene varios trenes funcionando, la mayoría podría estar en Mérida o Puebla, señaló.
Miguel Ángel Cárdenas aseveró que la clave está en hacer una vía muerta donde no haya; hacer la desviación, "hay que tener el espacio de ambos lados para poder abrir el escenario, pero no es muy complicado para las compañías ferroviarias hacer una vía muerta, no les cuesta mucho".
El director dijo que tiene pendiente una entrevista con el director de Kansas City Southern por medio de una amiga en común. Explicó que a su ver hace falta voluntad política, porque la voluntad de los concesionarios parece que sí está, "pero habría que ver qué va a pasar en el 2018 quién va a quedar en la Secretaría de Cultura y en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes", refirió.
"Es un proyecto muy viable que se puede hacer en todo el país, y todas las concesionarias seguramente van a querer tener su ferrocarril artístico y no nada más sirve para teatro sino para todo", puntualizó.