Presentan libro de alternativas para educar la voz
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2017/11/presentación-libro.jpg)
MORELIA, Mich., 14 de noviembre de 2017.- En el marco de la Octava Feria del libro Cedart-
En entrevista para Quadratín, la autora manifestó que el objetivo principal es ofrecer a los profesionales de la voz, ya sea cantantes, locutor
Dijo que era muy importante poner atención a la voz porque ésta da cierta personalidad y da identidad, "no la cuidamos por falta de cultura de la higiene y el cuidado de la voz, sin embargo es un factor importantísimo; las personas, hasta que empiezan a notar que ya hablan ronco, que no pueden hablar fuerte o cosas así, es cuando se empiezan a preocupar", manifestó.
La especialista dijo que mientras las personas tienen voz saludable nadie se da cuenta de la importancia que tiene como medio de comunicación y como parte de nuestra propia personalidad, "es fundamental tener ese cuidado y esa higiene de la voz", aseguró.
"El cuidado debería de ser para todo el mundo, así como cuidamos nuestro cuerpo hacemos ejercicio o simplemente nos cuidamos cuando nos enfermamos, también la voz es un factor que hay que cuidar toda la vida, porque es nuestro medio de comunicación, finalmente podemos llegar a la vejez y podemos ser personas reconocidas o no, pero tu voz siempre te va a permitir ser parte de una sociedad, de un entorno en el que te puedas comunicar", expuso Zavala Esparza.
El libro, que tiene seis capítulos está distribuido de la siguiente manera: el capítulo uno refiere a mecanismos básicos del canto y su anatomía; el dos al formante del cantante como fenómeno de resonancia; el capítulo tres, un tema muy amplio y poco explorado: implicaciones cognitivas del aprendizaje de la técnica vocal operística; el cuatro es la justificación del porque desarrollar el formante del cantante: el propósito de un método para el desarrollo del formante del cantante.
El capítulo cinco es sobre fundamentos teóricos pedagógicos para la enseñanza aprendizaje de la teoría vocal operística; en el capítulo seis hay un glosario sobre terminología asociada a la técnica vocal operística.
Antes de concluir con la presentación, la autora realizó una demostración del formante del cantante, que consistió en una actividad práctica con una cantante de ópera Judith Miriam Zamilpa Paredes, quien interpretó un fragmento de la ópera O mio babbino caro, de Puccini.