Preparan pasarela con rebozo artesanal de 8 comunidades en Morelia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/08/Preparan-Pasarela-Joparani-con-rebozo-artesanal-de-8-en-Morelia-scaled-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 28 de agosto de 2014.- En el marco del mes patrio y como una estrategia para incentivar la venta, se va a realizar la Pasarela Joparani con rebozo artesanal el 6 de septiembre en Casa de las Artesanías. En este evento se mostrarán piezas textiles de ocho comunidades y serán modeladas por los trabajadores de base de Casa de las Artesanías.
En una rueda de prensa, Cástor Estrada, titular de Casa de las Artesanías, expuso que estarán ocho modelos con 16 diseños participando en la pasarela, que se llevará a cabo en uno de los pasillos del exconvento franciscano, donde se ubica Casa de las Artesanías.
El funcionario estatal recordó que la primera edición fue en 2023, y se realizó en el marco del Festival Michoacán de Origen.
No obstante, dejó en claro que no hay algo más complejo detrás de esto, es decir, no se va a profundizar en el simbolismo del rebozo ni en la historia ni en situaciones más complejas, "únicamente queremos promocionar para que se vendan las piezas de las artesanas y artesanos que van a participar".
Los artesanos que van a participar, expresó Cástor Estrada, son grandes maestros, "son artesanas que tienen una trayectoria notable, destacada en el sector artesanal de Michoacán, y que han participado en distintas muestras, en distintas exposiciones".
La razón de llevar a cabo la pasarela en las vísperas de las fechas patrias, indicó el funcionario, es para que la gente se anime a adquirir algún rebozo, algún textil para conmemorar las fiestas patrias, "es una fecha creo que muy adecuada para promover los textiles michoacanos, y esa es toda la intención".
Otra particularidad para esta pasarela 2024 es que trabajadores de base de Casa de las Artesanías serán quienes van a modelar los textiles, detalló, y se decidió esto porque aparte de los artesanos, los trabajadores conocen las técnicas, sienten el textil y conocen a los creadores, todo ello hará un evento muy emotivo, expresó.
Por su parte, Viridiana Obregón, subdirectora de Arte y Apoyo al sector artesanal, de Casa de las Artesanías, detalló que se contará con la participación de ocho comunidades, las cuales son: de la región meseta, estarán Angahuan, Aranza y Ahuiran, de la región lacustre, son las comunidades Santa Cruz, Cuanajo y Arocutin. De la región Oriente del estado, estará Boca de la cañada, y de la región de Occidente hará presencia La Piedad.
Alma Delia Asensio, artesana de la comunidad de Arocutin, del municipio de Erongarícuaro, dijo que ella pertenece ya a la tercera generación de artesanos en su familia, y qué cuenta con 22 años de experiencia haciendo huanengos, traje de hombre y viejito, y distintos productos derivados de manta, bajo las técnicas del deshilado y punto de cruz, lo cual le hace sentir orgullosa.
Finalmente, Anallely Villegas, diseñadora del área de diseño creativo de Casa de las Artesanías, expresó el gusto por trabajar con las artesanas para esta exposición, donde quienes visiten, podrán encontrar los diseños tradicionales de estas comunidades en cuanto a rebozos.