Por Día Internacional del Circo, obra de Ana Sifuentes en Morelia

MORELIA, Mich., 25 de marzo de 2025.- El unipersonal de tres actos, Tiempo, autoría y ejecución de Ana Sifuentes, se va a presentar del 9 al 11 de abril de manera gratuita en el Palacio Municipal. Este trabajo a favor del proceso que hay en la depresión.
En una rueda de prensa, Perla Cabrera directora de Promoción y Coordinación Interinstitucional de la Secretaría de Cultura de Morelia, externó que esta obra, Tiempo, de Ana Sifuentes, es un trabajo unipersonal que tiene que ver con el circo, "cada tercer semana del mes de abril se celebra el Día Internacional del Circo y entonces en este marco se está realizando esta obra", indicó, por lo que este año cae el 12 de abril.
La instrucción del presidente municipal de Morelia, Alfonso Martínez Alcázar, es hacer vivo el espacio del Palacio Municipal, externó la funcionaria, y por ello se van a llevar a cabo tres presentaciones en este recinto; los días 9 y 10 de abril van a ser por la mañana, a las 10 horas y van a estar invitando a instituciones educativas, y el 11 de abril será la presentación estelar a las 19 horas para público en general.
Por su parte, la artista circense Ana Sifuentes, expuso que desde el colectivo escénico Habitantes de las alturas, tienen siete años ya en la actividad del circo en Morelia.
La artista contó a los medios que la obra que se presenta en el Palacio Municipal, se fue cocinando durante 10 años, "afortunadamente tuve la dicha de recibir el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, antes conocido como el Fonca, y gracias a eso la pudimos llevar a cabo".
Este trabajo escénico, detalló Ana Sifuentes, habla sobre un proceso de depresión, "es una obra circense y cuando hablamos de circo, pues siempre es espectáculo, sin embargo dentro del circo ya hay un movimiento contemporáneo", externó y explicó que el circo no solamente se ven las carpas o en los malabaristas en la calle, sino que existe este movimiento contemporáneo teatral al interior, y en ese sentido la obra atiende a ciertos elementos teatrales que se encasillan dentro del circo contemporáneo.
La obra, indicó, habla sobre un personaje que no quiere despertar, algo similar a lo que le pasa a una persona que se siente deprimida, no solo en un estado emocional o racional sino también un cansancio una saturación donde el cuerpo necesita recuperar fuerzas.
Este unipersonal se divide en tres cuadros, explicó Ana, en ellos el personaje sale al público, va hacia la audiencia y hay una interacción para que este personaje pueda lograr su objetivo que es seguir durmiendo.