Pasta de caña, rama artesanal de Michoacán que está en riesgo de perderse

URUAPAN, Mich., 14 de abril de 2025.- La rama artesanal de Michoacán que enfrenta más un riesgo de perderse es la de pasta de caña, manifestó Cástor Estrada, director de Casa de las Artesanías (Casart), quien adelantó que están por abrir un taller capacitación en Pátzcuaro sobre esta técnica.
El funcionario estatal indicó que todo está relacionado con la demanda que tenga la rama artesanal, "entre menos demanda tenga es más complicado que sea negocio, que sea rentable para el artesano y eso sin duda pone en riesgo alguna de las ramas", aseveró.
En ese sentido el director reconoció que han batallado mucho con la técnica de pasta de caña, una de las más ancestrales de Michoacán que es incluso prehispánica, "tenemos ya prevista una capacitación con Pátzcuaro, que es la cuna de la pasta de caña, pero ciertamente es difícil encontrar mercado para estas piezas".
Este mercado limitado, dijo, se trata de un segmento muy estrecho que tiene que ver con el arte sacro sobre todo, el que se puede ver en templos y conventos, "son reliquias que se compran y que se espera que duren toda la vida, así que es difícil como un comportamiento de compra y de Innovación", externó.
La pasta de caña puede utilizarse también para otro tipo de artesanías, expresó el director, han innovado los artesanos, "hemos visto aquí en el tianguis, que han metido piezas que tienen que ver con las tradiciones y las expresiones culturales de Michoacán como danzas y festividades, etcétera, el tema de los kúrpites, el tema de los viejitos, pero sin duda es algo difícil de adaptar".