Participarán 36 médicos michoacanos en Encuentro de Medicina Indígena
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/10/medico-tradicional.jpg)
MORELIA, Mich., 18 de octubre de 2018.- El Museo del Estado abre sus puertas por primera v
En una rueda de prensa realizada en el Museo del Estado, los organizadores del encuentro señalaron que en 1991, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró el 22 de octubre para conmemorar la fecha; "la Declaración de Beijing estableció que se deben promover políticas que garanticen una segura y eficaz utilización de las medicinas tradicionales", indicaron.
A su vez, Argimiro Cortés Esteban, jefe del Departamento de Investigación y Promoción Cultural de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, indicó que durante este encuentro, quien asista podrá encontrar exhibic
El objetivo es coadyuvar el intercambio de experiencias de la medicina indígena y la medicina tradicional entre los médicos de los pueblos originarios de Michoacán, con miras hacia la investigación de valoración y fortalecimiento que hacen en las comunidades. Otro objetivo es difundir el patrimonio cultural a la sociedad en general.
El funcionario federal manifestó que hay un objetivo muy importante: promover con mayor énfasis la participación de los médicos tradicionales de los pueblos mazahua, náhua, otomí,
La participación de los médicos de los pueblos originarios es mayoritaria, va a haber una conferencia magistral dictada por unos médicos indígenas tradicionales a los padres.
En ese sentido, indicó le han dado un giro "enorme y fuerte, casi de 360 grados" a este nuevo planteamiento que tienen en este momento con la participación de investigadores.
Por su parte, el maestro Celerino Felipe Cru
En el plano normativo internacional del convenio 169 de la Organización Mundial del Trabajo se establece como un derecho de los pueblos originarios el hecho de mantener, difundir y transmitir sus conocimientos tradicionales, en este caso de saberes tradicional y salud comunitaria.
El término medicina tradicional es muy amplio. Es la suma total de conocimientos, prácticas y
Tiene como objetivo revalorar el uso de la medicina tradicional, que pone a la naturaleza, a los hombres y a lo sobrenatural como tres agentes productores de enfermedades, y por tanto se utiliza una gran variedad de técnicas terapéuticas que van desde el uso la herbolaria hasta los minerales.
A su vez, el antropólogo Alejandro Sigler Miranda, de la delegación estatal de Culturas Populares, aclaró que las actividades inician con una conferencia o evento de saberes originarios, con una inauguración tradicional, un ritual, el 23 de octubre, a partir las 10 horas.
Después del ritual, habrá una la conferencia magistral dada por una médica tradicional, la más reconocida por las comunidades indígenas purépechas: Adelaida Rivera.