Participan más de 30 autores en el 18 Festival Internacional de Poesía
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2024/05/WhatsApp-Image-2024-05-24-at-6.22.17-PM-1160x700.jpeg)
MORELIA, Mich., 24 de mayo de 2024.- Con el conversatorio “Palestina Libre y el Arte” a cargo de los bardos Irma Linares, Ernesto Hernández Doblas, Estela Garnica, Diego Subercaseaux y Lourdes Uranga iniciara a las 17:00 horas de esta tarde el XVIII Festival Internacional de Poesía “Palabra en el Mundo”, mismo en el que participarán más de 30 poetas de diversas latitudes, así como artistas, intelectuales y hasta secundarianos con inquietudes literarias.
La décimo octava edición de tan reconocido festival tendrá como sede moreliana la Casa Taller Alfredo Zalce, misma que está ubicada en Periférico Paseo de la República 409, esquina con Vicente Santa María, en la colonia Félix Ireta, de la capital michoacana. Exactamente allí donde el gran pintor, grabador y escultor michoacano universal Alfredo Zalce trabajaba de manera cotidiana en la creación de sus obras de arte.
Serán dos días de lecturas de poesía, presentaciones de libros, intervenciones musicales y conversatorios, gracias a la organización y coordinación del Movimiento Proyecto Cultural Sur, muy concretamente por el Núcleo Morelia Mintzitani, integrado éste por poetas como Si’an Ka’an Castelo Torres, Raúl Castelo Hidalgo, Alma Torres Rosas, Ramiro Rodríguez, Irma Linares Alvarado, Virgilio González Pérez, Antolín Orozco Luviano y Evelia Flores Ríos.
Además del conversatorio de referencia, este viernes también habrá una mesa de lectura en la que cada uno de los ponentes hará su propia presentación con un poema escrito exprofeso para el momento. Los participantes son los poetas mencionados en el parágrafo anterior. Y, mañana sábado 25 de mayo, las actividades darán comienzo en punto de las 11 de la mañana con la segunda mesa de lecturas, en la que veremos escucharemos a Esthela Herrera Onofre, Pío E. Sotomayor Castañeda, Isaías Balcázar Moreno y José Francisco Moreno Manríquez.
Otros bates participantes son Ernesto Hernández Doblas, Marina Fernández Guzmán, Alma Patricia Olmedo, Luis Miguel Campos Ojeda, Guadalupe Sánchez Murillo, Jacinta Ceballos, Monserrat G, Oropeza, Óscar Tapia Campos, Amalia Sosa Jaimes, Alejandro Farfán, Nancy Viridiana Herrejón Peña, Gildardo Noble, Paloma Zárate Mancha, Juana Romero Medina, Erika Alonso, Lidia Toledo Álvarez, Estefanía Chacón León y Lourdes Uranga.
En la última mesa del festival, marcada para las 17:30 horas de este sábado, participarán Estela Guerra Garnica, Ernesto Adair Zepeda Villarreal, Irma Valencia, Diego Subercaseaux, María Rita Mata Moncada y Juan Pablo Ramírez Gallardo. De no dejar de mencionarse que en esta edición del festival también harán lectura talleristas secundarianos, a saber: Ana Sofía Lemus Rodríguez, Pamela Téllez Onofre, Paola Michelle Olguín Lachino, Samira Yanesa Jiménez Ayala, Paola Hernández Silva y Belén Sánchez Hernández.
También se hará la presentación del libro “Geografía del Sueño” de la autoría de Ramiro Rodríguez; los comentarios correrán a cargo de Estela Guerra Garnica y Raúl Castelo Hidalgo. La parte artística será cubierta por el Grupo Musical Algarrobo, en varias intervenciones, la performancista María Rita Moncada; además, el doctor en historia Raúl Jiménez Lescas disertará magistralmente acerca de Palestina. Así sea.