Ningún estado del país se salva del lastre de la corrupción: Hernán Gómez

MORELIA, Mich., 5 de diciembre de 2023.- En el marco de un programa del Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV) para hablar de su libro en Morelia, Traición en Palacio, el negocio de la justicia en la 4T, el periodista y analista político Hernán Gómez Bruera, manifestó que aunque no conocía la situación de Michoacán en torno a la corrupción, ningún estado del país se salvaba de tenerla.
En un evento realizado en el centro cultural clavijero y que fue transmitido a través de la señal del SMRTV, el conductor de La Octava aseguro que para él ningún estado de la República se salva del lastre llamado corrupción.
"Estoy seguro que esos mecanismos de corrupción también existen aquí en Michoacán, porque existen en casi todos los estados de la República", dijo, aunque de inmediato aclaró que no había estudiado la experiencia de Michoacán.
No obstante dijo que sí podría saber con respecto al gobierno de Jalisco o por ejemplo lo que se acaba de ver en el estado de Nuevo León con Samuel García, "pensó que podía aventurarse a eso que intentó hacer, de dejar a su sustituto él y al mismo tiempo porque pensaba que comprando el acceso a la justicia, podía lograr los amparos que necesitaba, así es, porque en este país los amparos, las medidas cautelares, se compran".
En ese sentido aseguró que no toda la gente que camina por la calle tiene acceso a ciertas áreas relacionadas a lo judicial, "tienen acceso ciertos empresarios, tienen acceso ciertos políticos, no todos tienen acceso, pero sí una serie de despachos de abogados, y siempre hay una especie de bloque que es el que intermedia una relación de negocio entre magistrados y jueces corruptos".
De esta manera, dijo, lo que sucede es que generalmente el presidente del Tribunal Superior de Justicia está demasiado con esos sectores, los que están dispuestos a pagar enormes sumas de dinero para que los casos se resuelvan a su favor.
Aunque señaló que esto no era nuevo ya se había visto con otros personajes como Diego Fernández de Ceballos; Humberto Castillejos, quien en su momento fue el consejero jurídico de Peña Nieto; Manlio Fabio Beltrones, y probablemente Santiago Creel.