Alberga el Museo de sitio Casa de Morelos 3 siglos de la colonia
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2022/07/Museo-de-Sitio-y-Archivo-Historico-Casa-Morelos-scaled-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 31 de julio de 2022.- En la esquina de Morelos Sur y la calle Aldama, en Morelia, se encuentra el Museo de sitio y archivo histórico Casa Morelos, una joya para los investigadores de al menos seis estados, ya que en su corazón se encuentra un acervo de más de dos millones de documentos civiles y religiosos.
El mayor número de documentos resguardados son testimonio fiel de la vida política, vida familiar y hasta íntima; celebraciones públicas, fiestas, pensamiento y, por supuesto, gobierno y religión durante los tres siglos de la colonia.
Entre los fondos de la administración eclesiástica y civil de la antigua Provincia de Michoacán, que abarcó parte de Guerrero, Querétaro, Jalisco, Guanajuato y Colima, es posible hallar documentación de antiguas hermandades, cofradías, censos, órdenes religiosas y juicios en contra de españoles, indios y población de las castas que atentaban contra la fe del vasto territorio.
Sin embargo, no todo es religión ni historia novohispana. También es posible hallar documentos del siglo 19 y 20; documentos que permiten conocer la evolución de la guerra de independencia, reforma y el papel de las instituciones en la formación del estado de Michoacán.
Información generada por el Padre de la Patria, don Miguel Hidalgo y Costilla, en su época de maestro en el seminario, y, por supuesto, del Siervo de la Nación, José Maria Teclo Morelos y Pavón, quien fuera dueño de este histórico establecimiento, que perteneció a la familia por varios años y resistió los embates de los enemigos y de los gobiernos.
Los documentos más antiguos, la caja uno data de finales del siglo 16, mientras que los últimos de la posrevolución.