Museo de la Esfera explica la llegada del producto a Tlalpujahua

TLALPUJAHUA, Mich., 3 de junio de 2024.- Bien es conocido el pueblo mágico de Tlalpujahua como un lugar de la eterna primavera. Además de las dos villas navideñas que son un gran atractivo, existe el Museo de la Esfera, un espacio poco difundido pero que explica la llegada de este producto a la economía de las familias en Tlalpujahua.
Al interior de la segunda etapa de las villas navideñas, la Claus, se encuentra este espacio dedicado a dar a conocer a las personas el surgimiento de la creación de esferas en este pueblo mágico. Son algunos pasillos donde se exhiben algunos modelos de esferas y se habla de los impulsores de esta actividad.
Acerca de estos personajes, Andrés Arredondo, de la touroperadora La magia de mi tierra, explicó a Quadratín que doña María Elena Ruiz y don Joaquín Muñoz son los impulsores de esta actividad. En el caso de Joaquín Muñoz, él estuvo en Estados Unidos trabajando en una empresa, y ahí observó cómo se hacían las esferas y los árboles de Navidad.

Llega a México, se casa con María Elena, esto en 1955, es entonces en Tlalpujahua, entre 1957 y 1960, se viene la crisis de la minería y el lugar deja de ser un pueblo pujante porque cerraron la mina Dos Estrellas y Tlalpujahua se convirtió casi en un pueblo fantasma.
"Dicen que cuando hay crisis, es cuando afloran más las ideas. Él, que ve eso, no lo ve en México, y entonces a base de prueba y error comienza a preguntar cómo se hacen las pipetas, probetas y todo lo del vidrio. Va a México, observa cómo lo hacen, y entonces él empieza a desarrollarlo para adecuarlo a las esferas", detalló, hasta que van quedando usando lo mejor posible las herramientas y se perfecciona la esfera con una técnica artesanal.
Es así que nace un pequeño taller a inicio de los años 60 del siglo pasado, "crece tanto la empresa que llega a hacer adornos navideños, y ese tallercito que nació ahí, llegó a ser la quinta productora de esferas a nivel mundial, y la primera de Latinoamérica", aseveró.

En su mejor época ellos tuvieron mil trabajadores, cuando se va a quiebra la fábrica ellos se van y los trabajadores, cada quien en sus casas, empiezan a trabajar las técnicas de creación de esferas, indicó, y a la fecha se habla en la Feria de la Esfera que hay alrededor de 450 artesanos, sin embargo cada año debido al crecimiento familiar, se va extendiendo la cantidad de personas que se dedica a esto.
Cabe señalar que la fábrica de esferas colapsó hace unos 25 años, y esto se debió a la entrada de productos chinos al país, entre ellos la esfera y el vidrio, lo que ocasionó que muchas personas prefirieran comprar, por el precio, los productos venidos de ese país asiático.
Actualmente, no hay cifras exactas sobre los talleres que existen en Tlalpujahua; sin embargo, se ha dicho que son alrededor de 150, y no es posible saber exactamente cuántos hay, justo porque hay un crecimiento constante desde las mismas familias, porque en un solo taller pueden trabajar muchos familiares, externó Andrés.
