Michoacán, sin registro de arte sacro: INAH
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2018/08/unnamed-10-770x392-1.jpg)
MORELIA, Mich., 15 de agosto de 2018.- En cuanto al arte sacro, el delegado del Centro INAH Michoacán, Jasinto Robles Camacho, reconoció que no hay un registro absoluto de los bienes muebles. Dijo que ya se trabaja en tener esta información.
El funcionario federal dijo que en la década de los noventas existió un grupo de trabajo que se dedicó a hacer la cuantificación de estos elementos de arte sacro. En concreto era una base de datos, indicó.
Expuso que por ahora no han tenido la posibilidad de tener esta base de datos para poder comparar cuánto había hace 25 años o 30 años, con lo que se tiene actualmente. Refirió que hay muchísimas piezas de arte sacro y puso como ejemplo la exposición que se realizó durante el mes de mayo en el Centro Cultural Clavijero (CCC), donde se exhibieron piezas de algunos templos, incluida la Catedral Metropolitana de Morelia.
"Muchas de estas obras de arte estaban en el abandono total, se tuvieron que hacer procesos de restauración para poder ponerlas bonitas y exhibibles", aseveró Robles Camacho.
Reiteró que en términos concretos no tienen datos precisos de lo que se esté desplazando o vendiendo, y al cuestionársele la razón del porqué no tenerlo, el funcionario solo dijo que por ahora el Centro INAH de Michoacán no tiene esta información.
El funcionario explicó que este documento existió por parte del antiguo Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), actualmente Secretaría de Cultura Federal, de la cual forma parte el instituto, y aseguró que están en proceso de conseguir esta base de datos que se generó entre los años 1994 y 1995 aproximadamente, "para poder hacer la visita y corroborar que esos elementos todavía existen".
"Ahora mismo yo no sabría decirles si en Santa Clara del Cobre están los 250 elementos pictóricos o hay 20 o hay 30, no sé", reveló, y dejó en claro que no es algo voluntario, "finalmente son procesos, insisto, hasta institucionales. Hay un proceso evolutivo que también nos pega a nosotros que tenemos que nivelar para poder tener la certeza de cuánto patrimonio tenemos en el estado de Michoacán".