La academia no deforma, pero si cambia: cineasta moreliano
![](https://www.quadratin.com.mx/www/wp-content/uploads/2019/01/La-academia-no-deforma-pero-si-cambia-cineasta-moreliano-e1548947803855-1160x700.jpg)
MORELIA, Mich., 31 de enero de 2019.- "Veo el cine como un oficio", dice a Quadratín Mariano Rentería, cineasta moreliano al cual el Festival Internacional de Cine de Berlín considera como talento del cine internacional. "La academia no deforma, pero si cambia", asegura el joven que no estudió cine.
"No me pasa por la cabeza estudiar nada porque... no es que sea tarde, sino que yo ya estoy acoplado a una forma de trabajo y de aprendizaje; tengo mis formas y me han salido bien", se sincera.
El cineasta asegura no tener algo en contra de la academia; "me parece que la academia puede, en mi caso, llegar a cambiar la manera libre en que yo desarrollo mis proyectos o los pienso. Inclusive la academia, si cambia la manera en que piensas los proyectos, puede cambiar la manera en que concibes y desarrollas las ideas; sí hay una influencia directa pues".
El director moreliano manifiesta que en el cine nada es nuevo, "ni siquiera la película más innovadora". Explica que las historias no son nuevas, ni en la literatura; "uno lo que hace es tomar pedazos, fragmentos e ideas y construir nuevas estructuras o nuevas formas. Las historias son las mismas, las formas se pueden parecer unas a otras, pero uno va tomando de la vida quizá o de las cosas que uno ve o consume, va tomando cosas con las que va construyendo".
Todo tiene que ver con eso, con la forma empírica de aprendizaje, porque es un proceso no lineal, "para mí la academia de cierta forma tiene esta cuestión lineal con la que no me siento cómodo".
"Para mí el aprendizaje sobre todas las artes concretamente no es una línea recta, es una serie de caminos posibles y a veces es el problema de ser autodidacta, es que te puedes perder en tantos caminos que hay", asevera el director de 27 años, quien ya tiene ocho años realizando proyectos fílmicos.