Invitan artesanos a turistas a visitar con confianza tianguis de Uruapan

MORELIA, Mich., 13 de febrero de 2020.- "La inseguridad es en el país, los artesanos somos gente de trabajo, nosotros invitamos al turista para que nos visite con esa confianza", señaló Emilia Reyes directora del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), sobre la condición en la que viven los artesanos en medio de una crisis de inseguridad, y a unas semanas de que se realice el tianguis artesanal de Domingo de Ramos en Uruapan.
La funcionaria dijo que los artesanos viven del turista, "se sigue haciendo la invitación a los turistas para que visiten el tianguis tan importante, porque es un lugar donde pueden encontrar piezas de concurso de mucha calidad. Piezas del tianguis hay en las plazas Mártires y Morelos en Uruapan, son únicas", dijo y aseveró que los artesanos ya están en espera de que llegue la fecha para ir a Uruapan.
La funcionaria señaló que no ha tenido ninguna queja de algún artesano con respecto a la inseguridad que se vive en la región de Uruapan, y reiteró que los artesanos se dedican solamente a la artesanía, a la creación para ofertarle a los visitantes; "si no nos visita el turista, pues no se vende", indicó.
Emilia Reyes manifestó que asistirán artesanos de 52 comunidades, y en las plazas Mártires y Morelos estarán más de mil 300 artesanos. En La Huatapera también habrá una cantidad importante, por lo que asistirán en general aproximadamente unos 2 mil artesanos.
Para este año, la bolsa en premios será de más de un millón de pesos a repartir en las 17 ramas artesanales que existen en la entidad. También dijo que en la última edición de este tianguis se agregaron alrededor de 200 artesanos, por lo que espera que para este año haya un incremento en la participación de este sector.
A nivel estatal, el padrón de artesanos es de aproximadamente más de 20 mil, explicó. De estos, aseveró, los registrados en el IAM son alrededor de 9 mil, y esto porque "nada más se registra el marido y faltan los hijos, la esposa; son familias grandes las que se dedican a la artesanía", señaló.